
Sin lugar a dudas, el camino ha sido muy duro para los trabajadores de las contratas y subcontratas de Telefónica; para algunos, además, ha supuesto el despido. Pero los diferentes comités de huelga están razonablemente contentos de los logros conseguidos. La mesa paritaria, órgano regulado por el Estatuto de los Trabajadores, es la que debe garantizar los mismos pero si no hay avances significativos, volverán a la lucha porque, tras desconvocar la huelga, fuentes sindicales han denunciado a BandaAncha.eu, la lentitud del proceso y la exclusión de muchos sindicatos.
(...) Este escenario es el que ya predecíamos como el más probable: Telefónica (en este caso su entramado subcontratador) y los sindicatos oficialistas reunidos en una mesa de negociación que, si no fuese por nuestra lucha, no se habría dado nunca (...) La huelga debe tomarse un respiro, recomponer sus filas, articularse en torno al movimiento auto organizativo que se conseguido crear, para volver a ser nuevamente el instrumento adecuado para hacer frente a la nueva situación.
Después de 85 días de huelga indefinida, ha quedado suspendida por acuerdo en asamblea de los técnicos subcontratados, para demandar a Telefónica ante los jueces, asistir a la Comisión Paritaria y tomar fuerzas para volver después del verano.
¿Cómo se está trabajando?
La negociación del Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) que propuso Telefónica a CCOO y UGT para negociar un convenio único de las empresas del grupo TdE, TME y TSol tiene la ausencia en la mesa del resto de fuerzas sindicales: AST-COBAS, CGT, STC, CIG, LAB, ESK, EC, etc. lo que supone casi el 30% de la representación de TdE y cerca del 40% de TME. Algunos sindicatos excluidos ya han advertido que acudirán a los tribunales.
Avances
- Aumento del punto-baremo
- Retirada de las penalizaciones
- Horarios
- No represión
Próximas fechas
El 21, 22 y 23 de julio se celebrarán reuniones sobre productividad, subcontratación y PRL