![LaLiga Chrome Cloudflare](/s/2m1z/140/laliga-chrome-cloudflare.webp)
LaLiga y Telefónica han llevado la persecución de la piratería del fútbol en internet a límites que nadie pensaba que podían alcanzarse. Sus últimas medidas bloqueando direcciones IP de Cloudflare y otros CDN populares, que se comparten con muchos otros servicios legítimos, están afectando a particulares y dañando económicamente a empresas completamente ajenas a la piratería, que bien no pueden acceder a servicios esenciales para su actividad o no pueden recibir las visitas de los usuarios en sus sitios web. Coincidiendo con los bloqueos, se han reportado caídas de visitas en tiendas online de hasta el 30% e interrupciones en servicios de pago críticos como Redsys.
- 1 Bloqueos dañinos que no van a parar
- 2 ¿Es legal que las operadoras bloqueen direcciones IP?
- 3 Las 2 sentencias que autorizan los bloqueos
- 4 Donde reclamar por los bloqueos de LaLiga
- 5 Plantilla de reclamación
Bloqueos dañinos que no van a parar
Para mayor gravedad, el bloqueo se ha llevado en secreto, utilizando técnicas que impiden diagnosticar correctamente el origen de los problemas, exasperando así a usuarios y responsables IT.
En el caso de Telefónica, las direcciones IP fueron incluidas en rutas blackhole, de forma que el cliente nunca obtiene ninguna respuesta, ni siquiera para indicar que hay un error, generando un timeout, lo que deja colgados a los sistemas durante varios segundos.
La operadora estuvo negando los bloqueos hasta que las pruebas aportadas por los usuarios trascendieron, demostraron que se trataba de un bloqueo intencional. Esta actitud sólo puede interpretarse como un desprecio a los clientes que dependen de su servicio.
Las declaraciones de la LaLiga dan a entender que estas acciones no solo persiguen a los infractores, sino que se trata de una especie de vendetta contra Cloudflare, a la que acusa de beneficiarse de la piratería. Lejos de rectificar, LaLiga indica1 que "no se detendrá" y que "esta acción implementada por LALIGA se repetirá en los próximos días para desactivar otras plataformas y servicios de contenido pirata", por lo que el destrozo continuará.
¿Es legal que las operadoras bloqueen direcciones IP?
La Ley General de las Telecomunicaciones prohíbe a las operadoras bloquear "contenidos, aplicaciones o servicios concretos o categorías específicas", excepto si es para "dar cumplimiento a las sentencias judiciales"2. La LGT traspone la normativa europea sobre neutralidad de la red3. El regulador europeo de las telecomunicaciones BEREC publicó un documento con la interpretación oficial donde dice cómo debe aplicarse esta excepción4:
Esas excepciones deben estar sujetas a interpretación estricta y a requisitos de proporcionalidad. Contenido específico, aplicaciones y servicios, así como categorías específicas de estos, deben protegerse debido al impacto negativo del bloqueo en la elección del usuario final y la innovación.
Es decir, el bloqueo judicial debe ser proporcional y evitar impactar negativamente en terceros.
Las 2 sentencias que autorizan los bloqueos
Telefónica y LaLiga cuentan con respaldo legal para sus bloqueos, gracias a dos sentencias obtenidas en 2022, que dan cobertura hasta mayo de 2025 para ordenar a Digi, MásMóvil, Movistar, Orange y Vodafone el bloqueo de un listado de "URLs, dominios y direcciones IP" que divulgan sin su autorización sus contenidos.
La medida es "dinámica", de forma que semanalmente las dos compañías pueden añadir "webs, dominios réplica (espejo) que se creen o tengan puntos/nexos de conexión, que tienen por finalidad eludir las órdenes de bloqueo". Esto implica que los nuevos bloqueos deben tener relación con los del listado original, lo que impide introducir direcciones arbitrarias.
Ambas sentencias dicen que las 5 operadoras se "allanaron", aceptando el bloqueo sin rechistar, por lo que el juez autoriza las medidas solicitadas "al no apreciarse que dicho allanamiento sea contrario a la ley ni al orden público, ni que perjudique a terceros", detalle este último muy relevante en el incidente actual.
Telefónica y LaLiga podrían estar utilizando la cobertura legal de estas sentencias para los bloqueos o disponer de otra posterior que no habría trascendido. La opacidad con la que se gestionan los bloqueos en España nos impide conocer esta información.
Donde reclamar por los bloqueos de LaLiga
En España, el organismo encargado de vigilar que las operadoras respetan la neutralidad de la red es la SETID (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales) del Ministerio para la Transformación Digital. Una de sus responsabilidades es atender las reclamaciones que los clientes de las operadoras presentan en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
La OAUT, conocida popularmente como Usuarios Teleco, ofrece en su web la posibilidad de presentar una reclamación por vía electrónica utilizando el certificado digital.
Algunos usuarios ya han presentado una reclamación ante la OAUT contra su compañía de internet. ArtkoMt3neis! nos envía el texto de su reclamación, que puede servir de plantilla para aquellos afectados que quieran poner el asunto en manos del Ministerio, obligando así el inicio de una investigación.
![Respuesta Ministerio](/s/2m20/140/respuesta-ministerio.webp)
En su caso la reclamación ha sido admitida, indicando que se ha solicitado informe a O2 (Telefónica Móviles España SAU) para aclarar el incidente.
Plantilla de reclamación
Asunto: Reclamación por denegación de acceso a direcciones IP de Cloudflare a través de la red de O2 España y Movistar España, vulneración de la neutralidad en la red
Estimados equipos de atención al cliente de O2 España, Movistar España y Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones del Gobierno de España,
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación relacionada con un problema persistente que he estado experimentando durante varios días en relación con el acceso a los servicios proporcionados por Cloudflare.
Desde hace algún tiempo, he observado que el tráfico que pasa a través del proxy de Cloudflare está siendo denegado por la red de O2 España, afectando gravemente mi capacidad para acceder a numerosos sitios web que dependen de dicho servicio. Este problema también parece estar vinculado a la infraestructura de Movistar España, dado que ambas redes están implicadas en el tránsito de tráfico hacia y desde los servidores de Cloudflare.
Este inconveniente es un problema ampliamente conocido tanto por O2 España, Movistar España, como por muchos de sus clientes, quienes han reportado dificultades similares en diversas plataformas. Este bloqueo está afectando de manera significativa mi experiencia de navegación y el acceso a múltiples servicios en línea. Además, quiero recordarles que este tipo de restricciones podría estar vulnerando los principios de la neutralidad en la red establecidos en la legislación vigente, que garantiza el derecho de los usuarios a acceder a todos los contenidos y servicios de manera equitativa, sin discriminación ni interferencias por parte del proveedor de acceso a internet.
En este sentido, me gustaría solicitar:
1. Una investigación exhaustiva sobre la causa de la denegación de acceso a las direcciones IP de Cloudflare a través de la red de O2 España y Movistar España.
2. La corrección inmediata de este problema para restaurar el acceso sin restricciones a los sitios web y servicios afectados.
3. Una compensación por los días que he estado experimentando este problema, ya que ha afectado de manera directa mi experiencia de navegación.
4. Asegurarse de que se respeta la neutralidad en la red y que no se están implementando prácticas que vayan en contra de los principios establecidos por la legislación vigente.
Solicito también la intervención de la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones para garantizar que esta situación se resuelva conforme a los derechos de los usuarios y la legislación en vigor.
Espero una pronta respuesta por parte de su equipo y una solución satisfactoria al respecto. Agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente