BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Comcast y ONO, dos compañías con la priorización como bandera

tumerudi

La primera de ellas, Comcast, es estadounidense, ofrece servicios a clientes particulares, el primer proveedor de EE.UU. de servicios de televisión por cable y segundo proveedor de Internet en el país americano.

La segunda, ONO, es bien conocida entre el público español, ya que es la operadora de cable líder en nuestro país y además tiene el dudoso honor de ser el único ISP nacional que prioriza el tráfico según los protocolos utilizados, especialmente el que se refiere al intercambio de archivos, y en programas tan populares como eMule, BitTorrent y sus derivados, si bien es cierto que también otros usos P2P fuera del intercambio de archivos se han visto afectados, como la televisión P2P, e incluso la transferencia de archivos por FTP con SSL, puesto que muchos usuarios particulares utilizan ese método para obtener sus descargas sin tener que recurrir al P2P.

Hoy, con varios días de retraso, contamos la demanda colectiva que lidera un ciudadano estadounidense contra la compañía Comcast por esas prácticas lesivas para los derechos de los consumidores. En concreto, Jon Hart, que representa a la comunidad de internautas afectados por esta práctica vulgarmente conocida como capado, denuncia que Comcast ha vulnerado el "Covenant of Good Faith and Fair Dealing, the Business and Professions Code", un código de conducta de buenas prácticas, así como el "Consumer Legal Remedies Act", una ley que protege a los consumidores estadounidenses.

¿Veremos algo parecido con el capado de ONO en España?

Lo cierto es que muchos usuarios del foro de ONO (un ejemplo de ello) y del reciente foro de Priorización|Capado están notando que sus conexiones de ONO les sirven cada vez menos para descargar con programas de intercambio de archivos, sobre todo con los programas relacionados con BitTorrent, algo que ONO rechaza argumentando que es problema del ordenador del cliente o bien que no da ese tipo de soporte...

Relacionado:

ONO ya "prioriza" en Canarias

Usuarios de ONO contra el filtro P2P

ONO reconoce que en saturación favorece las comunicaciones que no sean P2P

ONO y las conexiones P2P

Comparte

Actualizado