
El regulador recuerda a las operadoras que si permiten contratar a través de la web están obligadas a ofrecer un formulario online que facilite al cliente cancelar la portabilidad cómodamente por el mismo medio. Por el momento muy pocas compañías cumplen esta exigencia.
Existen varias razones por las que una vez has decidido llevarte tu línea a una nueva compañía puedes arrepentirte y paralizar el proceso cancelando la portabilidad.
- Puede que sea entonces cuando descubres que todavía estás atado a tu antigua compañía por un compromiso de permanencia y romperlo vaya a salirte muy caro, así que prefieras esperarte unos meses.
- Quizá te tienta la contraoferta que tu actual operadora te hace al saber que te vas, rebajando drásticamente el precio que pagas para conseguir que te quedes.
- También tenemos quien desde un principio tenía previsto cancelar, pues solo estaba amagando para conseguir renovar su precio promocional.
Tanto el proceso de portabilidad de líneas móviles como de las fijas está fuertemente regulado, con reglas definidas que fijan quién puede cancelar y hasta cuando hay tiempo para hacerlo sin incurrir en gastos.
Como norma general solo puede cancelar la portabilidad la compañía que la ha iniciado, es decir, la operadora de destino. Es a ella a quien debes solicitar la cancelación dentro del plazo definido. Esto es antes de las 14:00 h del día anterior al que se va a ejecutar de madrugada la ventana de portabilidad, en el caso de las líneas móviles, o de las 19:00 h. en el caso de las líneas fijas.
Puedes entender mejor en estos artículos el proceso que sigue una portabilidad móvil y cómo funciona el cambio de operador de fibra con su línea telefónica fija.
Formulario web para cancelar la portabilidad
En una resolución reciente1 la CNMC responde a varias cuestiones planteadas por Orange acerca de las portabilidades y recuerda algunos obligaciones importantes que facilitan la vida a los usuarios pero que, a tenor de lo que hemos comprobado, pocas compañías están cumpliendo. La más interesante tiene que ver con los medios por los que el usuario puede cancelar su portabilidad. El regulador dice que debe ser posible cancelar por el mismo medio que ha sido posible contratar.
No se obliga a los operadores a tener un medio específico de cancelación, sino a permitir la cancelación al usuario por todos los medios habilitados para la contratación. Por tanto, si un operador permite realizar la contratación de sus servicios y la portabilidad por medio de un formulario en su web, está obligado a disponer de un formulario web equivalente para que los usuarios puedan cancelar sus solicitudes de portabilidad.
Según las instrucciones de la CNMC las operadoras que permitan contratar a través de su web deben facilitar un formulario online que permita cancelar la portabilidad de la misma manera. En el momento de escribir este artículo, muy pocas operadoras cumplen esta medida. Orange, promotor de la consulta, lo hace. También MásMóvil en su marca principal. Pero encontramos grandes ausencias como Movistar. Digi se queda en terreno intermedio, ya que solo cuenta con formulario para la cancelación de portabilidades fijas, pero no para móviles. Probablemente las operadoras estén preparando sus webs para adaptarse a este requerimiento, dado lo reciente que es la resolución de la CNMC.
📱 | ☎️ | |
---|---|---|
MásMóvil | Formulario móvil y fijo | |
Movistar | ❌ | ❌ |
Orange | Formulario móvil y fijo | |
Digi | ❌ | Formulario fijo |
Vodafone | ❌ | ❌ |
Código de referencia para hacer retroportabilidad sin penalización en caso de fallo
Cancelar a través de la web simplemente rellenando un formulario es la forma más sencilla de cancelar una portabilidad. Al enviarlo la web está obligada a devolver un código de referencia de la petición de cancelación que justifica que se ha presentado en tiempo y forma. Este código permite, en el raro caso de que por algún problema técnico la operadora no llegue a cancelar la portabilidad en el nodo central, hacer una retroportabilidad con la se vuelve a la situación de partida con el antiguo operador, sin que éste pueda aplicar ninguna penalización ni cambiar las antiguas condiciones del contrato.