Ante la llegada de las nuevas redes de fibra óptica, se abre un nuevo escenario en el que la CMT deberá imponer nuevas reglas a los operadores para competir entre ellos.
Telefónica esta vez se adelanta y es ella la que ha puesto sobre la mesa una propuesta que ha gustado a la CMT: La regulación por zonas.
Lo que propone Telefónica es dividir España en tres zonas con distinto nivel de competencia y regulaciones distintas. En la primera, donde competirán varias redes, pide que se desregule. La segunda con una única infraestructura regulada. Y la tercera son los lugares donde no les resulta rentable invertir y piden financiación pública.
La CMT lo justifica por el "salto cualitativo que van a suponer las redes de nueva generación, por la fuerte inversión, los riegos y la innovación que necesitan" y sobre todo por las desigualdades que habrá entre distintas zonas del país al desarrollarse las infraestructuras más rápidamente en unos sitios que en otros.
Este nuevo modelo, lo concretará la CMT el próximo noviembre, ya que Telefónica no quiere invertir más sin antes saber las nuevas condiciones.