Tras la retirada de las medidas cautelarísimas de la Audiencia Nacional, Telefónica tiene vía libre para lanzar el Trío Futura en las condiciones previstas. La operadora dominante no estará obligada a vender a otros operadores acceso indirecto sobre su fibra, pero si debe poner a su disposición sus conductos para que puedan tirar la suya propia.
Sin embargo, hasta ahora no se ha hablado de que va a ocurrir con el tendido de la fibra en el interior de los edificios. No parece lógico pensar que a los vecinos de un inmueble les guste que se tenga que hacer obra civil cada vez que llegue un nuevo operador.
Por esta razón, la CMT ha iniciado un procedimiento para regular el uso compartido de la fibra que llega desde la calle hasta el interior de los domicilios. Según su presidente, Reinaldo Rodriguez, la primera operadora que realice el tendido de fibra en un edificio estará obligada a compartir su infraestructura con las compañías rivales que lleguen después, de manera que los usuarios puedan elegir la oferta que más le convenga.
Según Reinaldo, "ningún español se va a quedar sin elegir con qué operador quiere contratar los servicios". Con estas condiciones, los alternativos solo tendrían que tirar fibra paralela a la de Telefónica por sus conductos para desagregar los últimos metros de fibra que parten de la base de los edificios.
¿Será retroactiva esta medida y Ono también tendrá que compartir su cable HFC desde la base de los edificios?