BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
  • 📰 Artículos

Los clientes que no pasen a fibra perderán su número tras el cierre de centrales de cobre

Joshua Llorach

La alegría por la llegada de la fibra a un barrio puede convertirse en un mal de cabeza cuando llegue el momento de apagar la red ADSL. Telefónica empezará invitando a los clientes de cobre a pasar a la fibra, pero acabará enviando un burofax para comunicar en inminente fin del servicio en caso de no haber migrado.

El paso a la fibra no será una opción para los clientes que estén bajo la cobertura de una central en la que esté previsto su cierre. La estrategia de Telefónica pasa por obligar a contratar FTTH cuando se produzca el apagón del cobre, bajo el riesgo de quedarse sin servicio y perder el número.

Es lo que Telefónica tiene previsto hacer en cuatro centrales telefónicas de Zaragoza capital. Allí la operadora llevará a cabo una campaña de comunicación para convencer a todos los usuarios a realizar la migración. Para ello distribuirá folletos informativos, realizará llamadas telefónicas y visitas de comerciales. Además utilizará el correo ordinario y SMS para contactar individualmente con cada cliente. El último paso será el envío de un burofax donde se comunicará el fin del servicio ADSL en el caso de no haber contratado fibra, advirtiendo que esto conllevará la pérdida de la numeración telefónica asociada a la línea.

💬 Comentarios

333
1

Vaya noticia para encender a la gente, ¿no? Digo yo que si se apaga la central ADSL y el cliente se niega a pasarse a FTTH, obviamente el cliente se queda sin servicio, y si se queda sin servicio obviamente el cliente pierde el número.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Si van a desconectar la central de cualquier forma, toda la campaña de propaganda es innecesaria. Con mandar un aviso en la factura sería más que suficiente. Comerciales, buzoneo, llamadas de teléfono, SMS, incluso un burofax... ¿pero esto qué es? ¿Van a derrumbar el edificio cuando finalice el servicio?

Más adelante está el motivo para seguir vendiendo la moto:

advirtiendo que esto conllevará la pérdida de la numeración telefónica asociada a la línea

Tremenda pérdida el número fjo cuando el producto en cuestión es una conexión a Internet.

BocaDePez
BocaDePez
4

Si quitan la red de cobre y te niegas a pasarte a fibra te quedas sin servicio y por lo tanto sin número, es lógico.

🗨️ 31
BocaDePez
BocaDePez
-1

Pues no lo veo tan lógico.

Teóricamente la red no es de ellos. "solo" la mantienen.

Puede que tengas un contrato que no te interése cambiar, que no quieras TV ni en pintura, etc.

Puede que sea otro operador el que te cobre el servicio, etc, etc..

Asi ya pueden hacer las campañas que le de la gana de Precio para toda la Vida, etc.

Llevan toda la vida puteando a las cableras y ahora resulta que es obligatorio pasarse a fibra

🗨️ 26
BocaDePez
BocaDePez
3

La red de cobre de Telefónica es y ha sido siempre suya, no se de donde ha salido la bobada esa de que no es suya y solo la mantienen.

Tv no es obligatorio contratar y se te cobra otro tendrá que adaptarse a NEBA por fibra o dejará de hacerlo.

🗨️ 21
BocaDePez
BocaDePez

Vaya tela que mal se leen las noticias, cortar las palabras por la mitad, por consonantes, sin poner el -

No se pueden leer.

🗨️ 20
BocaDePez
BocaDePez

y yo que no duermo aqui tenemos cobre hasta el siglo que viene por lo tanto no sufro por que me obliguen a pasarme al FTTH viendo que esto es una poblacion de 20.000 habitantes y no olemos la fibra optica ni en la mesa puedo estar tranquilo

🗨️ 16
BocaDePez
BocaDePez
1
🗨️ 15
zoltan
🗨️ 13
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 12
superllo
🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
superllo
🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Los cambios de renglón salen perfectamente. Será tu navegador.

🗨️ 2
IIAlexII
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Puede que Movistar 'apague' los equipos que dan servicio a través del cobre pero si hay alternativos y los equipos son de los alternativos y estos no tienen fibra se podrán negar a tener que apagar sus equipos, los de Movistar verán, a mí me parece peor porque por qué no dejar los dos servicios y que cada uno elija? Y que no digan que es porque el coste de mantenimiento es muy caro porque no han mantenido la línea de cobre en la vida.

🗨️ 3
superllo

Movistar apaga los equipos de cobre y los alternativos tienen 5 años para hacer lo mismo desde el momento en el que se les comunique. Y sí el cobre tiene un mantenimiento bastante caro, sobre todo si hay que poner una línea nueva.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

No me parece normal que los alternativos tengan que quitar los equipos de ahí, son suyos y Movistar está obligada a dejarles ponerlos en la central. Si Movistar quiere quitarlos que los quite pero que los tengan que quitar también los otros no me parece. Y que Movistar no venda la moto de que se quita el cobre porque la fibra es mucho mejor etc etc que en realidad lo que hacen con esto es que muchos más clientes les vayan a su fibra porque si los alternativos tienen que quitar también equipos y no tienen fibra qué?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Esto es simple: ¿me cambias de tecnologia de transmision pero me dejas el contrato como esta, y todo lo demas? SI? venga.. nos cambiamos.. no? eres un hijoptua que solo quieres cambiar las condiciones aprovechando la coyuntura.. y me temo que Timofonica/Vomistar no tiene fala por ser muy chachi.

No deberian cambiar las condiciones, asi de simple, punto.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Lo que dices no tiene mucho sentido, cualquier operador puede cambiar las condiciones cuando le venga en gana, al cliente le queda la opción de seguir o cambiarse

BocaDePez
BocaDePez

Es que se llama ley de la oferta y la demanda ...

Yo no te oferto cobre y tu si quieres ... me demandas.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Gracias por colaborar en el mantenimiento de una red que Telefónica ha abandonado hace tiempo. Os premiaremos con más subidas y cobros indebidos.

BocaDePez
BocaDePez

¿Qué pasará con los clientes con el bucle desagregado? (P. ej Pepephone)?

¿Y con los abueletes con sólo el fijo? ¿Podremos portarlos a Vodafone en Tu Casa o Mi Fijo de Orange y reconvertirlos a GSM para huir de la dichosa ONT?

🗨️ 13
BocaDePez
BocaDePez
1

Los operadores que trabajan con bucle desagregado deberán adaptarse a revender fibra o desaparecer.

Los abueletes tendrán que optar por ONT o GSM, no hay otra. Todavía me acuerdo cuando hace solo un par de años los Vodafone - Orange haters de turno les ponían a parir por usar VoIP, que parecía ser lo peor del mundo, y cuando les decías que a no mucho tardar todo sería VoIP se reían. Es lo que tiene la ignorancia, que te ríes de cosas que no tienen ninguna gracia.

🗨️ 12
Sarce

Vale, que les pongan ONT. Pero espero que no obliguen a contratar internet. Hasta ahora se permitía tener sólamente línea, lo que aparece en su web como Contrato Básico.
¿Aprovecharán para subir la cuota de la línea? Veremos cómo queda el tema...

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
1

El servicio de voz es uno de los servicios considerados universales y el operador que se ha hecho cargo actualmente de ese tipo de servicios, Movistar, está obligado a ofrecerlo.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

A ofrecerlo sí ... pero también dice la norma del servicio universal, que lo puede ofrecer con la tecnología que le salga de los cojones, dícese GSM, TRAC, señales de humo, etc.

¿En serio alguien cree que Movistar se va a gastar la pasta que supone un alta de FTTH para dar el servicio telefónico básico?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

El que solo tenga línea ... su única opción será "Fijo en casa" o cosas parecidas, vía GSM.

No montan servicio de VoIP sin internet, no porque no se pueda ... sino porque Movistar ha decidido que en 2016 el ARPU será de 54€/mes por cliente y al que no le guste ... que se busque otro operador.

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
1

Movistar da servicio de VoIP sin internet a cualquiera que lo solicite instalando solo el ONT. En muchos edificios nuevos que jamás han tenido cobre así funciona.

Además como adjudicataria del servicio telefónico universal está obligada a dar servicio de solo voz a cualquiera que lo solicite, puede hacerlo usando la tecnología que quiera pero en zonas de cobertura ftth lo hace con ONT.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Movistar solo ofrece VoIP sin internet a través de ONT a EMPRESAS, no a particulares.

A particulares les vende la moto de 'Fijo en el móvil', y te ponen un terminal GSM Huawei que es prácticamente el mismo modelo que usa Vodafone para su 'Vodafone en Casa'.

Movistar no se va a gastar la pasta de una ONT (unos 90-150€ de coste) para ponerte UNA línea en casa.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
superllo
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
zoltan
1

Totalmente lógico.

Movistar rescinde el contrato por la imposibilidad de seguir ofreciendo servicio en los términos pactados. Tan simple como eso.

El usuario puede optar a otras alternativas que los hay, si no le gusta, pues es su problema.

🗨️ 7
josper

El problema no es solamente ese. NO TE PUEDES DAR DE BAJA DE SOLO LA FIBRA, porque pierdes el número. Así que esclavizados per aeternum con esta gentuza. Un número de teléfono fijo con el que llevas mas de 30 años lo pierdes sí o sí, porque a ellos les parece bien. No creo que la CNMC los deje hacer esto porque a ellos les interesa.

🗨️ 5
superllo

Siempre podrás pasarlo a un Vodafone en casa o similar.

BocaDePez
BocaDePez

Yo es que flípo con la peña ... mira que soy anti-movistar ... pero HAY QUE LEER MAS.

La normativa está aprobada hace más de 4 años, la CNMC no va a bloquearla ... PORQUE FUE LA CNMC tras consulta pública con el resto de los operadores, la que APROBÓ el procedimiento a seguir para el cierre de centrales de cobre.

Y un apunte más ... la numeración NO ES DEL ABONADO, nisiquiera es del operador, la numeración es de la CNMC, los operadores pagan un canon anual por los bloques de numeración y los usuarios por su uso.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Movistar y los operadores siempre han dicho que la numeración es del usuario, no nos vengas contando películas

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Vete a la web de la CMT y bájate la norma MAN y luego vuelves a leer lo que he puesto antes.

Los recursos de numeración SON DEL ESTADO, gestionados por la CNMC, que los asigna en bloques (depende del tipo de numeración, en bloques de 1.000 o 10.000 números) a los operadores, que luego los usan para asignarlos a los usuarios.

El usuario TIENE DERECHO a conservar la numeración cuando se cambia de operador, pero en ningún caso la numeración ES DEL USUARIO. Tiene el derecho de usarla, siempre y cuando pague las correspondientes cuotas al operador que le dé servicio.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Imposibilidad no, que no les da la gana ofrecértelo porque poder pueden. Y lo que dices por ahí arriba de que la fibra tiene ya más cobertura me da la risa, puedes dejar de decir tonterías ya de una vez sobre la fibra? Cómo va a haber más cobertura de fibra si el ADSL llega absolutamente a todos los lados? Si vas a seguir mintiendo que por favor sean cosas que cuelen pero chorradas como esas...

BocaDePez
BocaDePez

No creo que en mi zona pongan fibra hasta dentro de bastantes años. En La Antilla, como es sitio de veraneo nos tienen olvidados....yo deseando que la pongan para cambiarme pero...nada de nada

BocaDePez
BocaDePez

Que haran con esa gente que esta en la periferia ( casas de campo, pequeño vecindario de casas, ect..) conectada a la central del pueblo ( a unos -2,3....Km ) el cual esta todo fibrado....

Mantendran esa central ADSL para de la periferia ?? Echaran a esos clientes a patadas, por no sustituir ese cobre ?

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

Les ofrecerán cambiar la linea por un TRAC rural, conexión satelite o 4G, lo que haya en la zona

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Osea lo que he dicho, invitar a echar al cliente....servicios que no valen para nada, limitados y deficientes...

No les costaria nada tender fibra por donde va ese cobra a esas casas que tienen ADSL...

zoltan

Fibra, de hecho ya lo hacen masivamente, por ejemplo, en Vigo rural está muy extendida.

Se puede estar hasta 20 km de la central.

BocaDePez
BocaDePez

y en mi pueblo con un TRAC para la telefonía... qué lejos queda eso de la fibra ahahaha.

BocaDePez
BocaDePez

Si van a desconectar la central de cualquier forma, toda la campaña de propaganda es innecesaria. Con mandar un aviso en la factura sería más que suficiente. Comerciales, buzoneo, llamadas de teléfono, SMS, incluso un burofax... ¿pero esto qué es? ¿Van a derrumbar el edificio cuando finalice el servicio?

advirtiendo que esto conllevará la pérdida de la numeración telefónica asociada a la línea

Tremenda pérdida el número fjo cuando el producto en cuestión es una conexión a Internet. Nada, a seguir con el cuento de la cuota de línea.

Bramante

Telefónica y sus cositas...

Se lo tumbará la CNMT y a por otra.

🗨️ 22
Bramante

Si la red de cobre no les molesta, lo que les molesta es dejar tras de sí infraestructura que otros puedan usar para hacerles competencia.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Total, no es SU infraestructura tampoco

🗨️ 2
Bramante

¿Cómo que no es suya?

¿Es propiedad de?

BocaDePez
BocaDePez

Volvemos a repetirlo porque parece que sigue habiendo quien no se entera. La red de cobre de España es propiedad única y exclusiva de Telefónica desde el principio, no se de donde ha salido la tontería esa de que solo la administra.

BocaDePez
BocaDePez

Ejem ... por sino lo sabes, la CMNT es la que aprueba el cierre de las centrales de cobre. Lee un poco más

La normativa y los procedimientos y tiempos, están aprobados hace más de 4 años.

🗨️ 16
Bramante

¿Siempre tiene que salir un "Don Consejos Doy Sinquemelospidan"?

Una cosa es aprobar el cierre de centrales y otra que, aprovechando eso, les obligues a tus clientes a renunciar a su numeración.

🗨️ 15
BocaDePez
BocaDePez

Nadie les obliga a renunciar a su numeración, pero si quieren mantenerla y el servicio que tienen contratado desaparece, como es el caso, deberán contratar otro o si que lo perderán.

BocaDePez
BocaDePez

¿tienes acaso tú ni puta idea del procedimiento que se sigue en la CMNC para aprobar algo así?

Cuando se hizo la consulta pública al resto de operadores, se planteó todo:

-Como se iban a ordenar la centrales a cerrar

-Como se iba a notificar a los operadores alternativos

-Como avisar a los usuarios

-Plazos para el cierre de la central

-Procedimientos de migración de los abonados existentes.

-Procedimientos para centrales con operadores coubicados

-Procedimientos para centrales con operadores alternativos pero no coubicados

-Etc.

Y recuerda que los operadores son empresas privadas, no están obligadas a ofrecer ningún servicio a nadie, sino quieren. En los casos de las obligaciones de servicio público, se establecieron las medidas alternativas a llevar a cabo.

Nadie tiene que perder nada, solo cambiar de servicio/contrato ... y sino quieren ... pues evidentemente perderán el servicio.

🗨️ 13
BocaDePez
BocaDePez

Movistar está obligado a ofrecerte Internet en cualquier punto de la geografía española, que vas de tan informado y parece que no lo estás tanto

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
Bramante

Que sí, que vale.

Pero sigo sin creerme que hoy en día, que la numeración ya no depende físicamente de la central, estando ese servicio "centralizado", Movistar le haga perder la numeración a un cliente.

🗨️ 3
superllo
🗨️ 2
Bramante
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Telefónica está utilizando la misma treta que Verizon: el abandono de la línea de cobre para forzar a los usuarios a la migración. No mencionan que en caso de producirse un corte de luz las líneas de cobre pueden seguir funcionando durante días e incluso semanas. En cambio con la fibra sólo se dispondrá de teléfono lo que dure la batería del terminal. Tampoco dejan pasar la oportunidad de tratar de colar el timo del mainframe, o nube, como ahora les ha dado por denominarlo. ¿Con dispositivos de almacenamientos del orden de terabytes quién necesita estar conectado permanentemente? ¿Aún pretenden vender que la cobertura en España alcanza al 100% de la población? Si te vas fuera de Madrid y Barcelona ya puedes solicitarlo que se te ríen en la cara. Y lo más importante, a ver quién puede permitirse pagar esos precios desorbitados.