
Como muchas otras compañías de telefonía móvil, Aló es un Operador Móvil Virtual de tipo prestador, lo que significa que puede comercializar sus tarifas de telefonía móvil gracias a que otro operador de mayor rango, un OMV completo, le proporciona toda la infraestructura necesaria para funcionar. A su vez, los OMV Completos tienen firmados acuerdos con las compañías que poseen físicamente una red móvil, como Telefónica, MásOrange y Vodafone, para acceder a la cobertura móvil.
Mientras que la amplia mayoría de operadoras ofrecen tarifas que se pagan mes a mes, Aló consiguió diferenciarse al ofrecer una única tarifa que se paga anualmente. Su precio son 99,99€, con los que durante 12 meses promete datos y llamadas ilimitados, lo que supone un gasto mensual de 8,33€
En su caso, Alo tiene contratados los servicios de la compañía cordobesa Procono, que además de operar con su propia marca, PTV Telecom, hace de enabler para operadoras más pequeñas.
En junio de 2024 PTV anunció su intención de dejar de trabajar con la cobertura de la red de MásOrange y aprovechar las mejores condiciones que Vodafone le ofrecía para atraerle como cliente mayorista. La migración de red se inició en septiembre y debía haber finalizado antes de finalizar el 2024, pero la situación ha acabado en un enfrentamiento con el dueño de su antigua red, Orange, al que acusó de entorpecer el proceso e incluso intentar robarle clientes. La CNMC intervino para evitar que Orange aprovechara la situación ahogando a PTV con una subida de precio y la obliga a mantener activa la cobertura hasta que se complete la migración.
El APN de la nueva SIM no se configura automáticamente
En medio de esta tormenta se ha visto arrastrado Aló, cuyas líneas también están incluidas en el proceso de cambio de cobertura. Sus clientes deben cambiar de SIM, puesto que la antigua se identifica con el código MNC de Orange y la nueva tarjeta trae el código de PTV. Sin embargo, al insertar la nueva SIM, los clientes se quedan sin internet y tienen que recibir asistencia telefónica para configurar el terminal.
El OMV ha pedido ayuda a la CNMC al considerar que la situación le está perjudicando a nivel comercial. El regulador explica en su resolución1 que esto es debido a que el código que ha empezado a usar PTV es nuevo y los móviles no lo reconocen, de forma que el APN necesario para tener datos móviles no queda configurado automáticamente. Esto ocurre, según reconoce la CNMC, porque los principales fabricantes solo introducen en sus terminales la configuración de una operadora si ésta se compromete a adquirir sus productos, una situación que claramente perjudica a sus usuarios.
Algunos OMV completos, en especial los de menor tamaño, encuentran obstáculos para llegar a acuerdos con algunos fabricantes de terminales, debido a que supuestamente les estarían exigiendo un cierto volumen de compras como requisito previo a la actualización del software de los terminales con las funcionalidades tecnológicas más recientes, en concreto, llamadas de VoIP sobre redes 4G, 5G o WiFi (VoLTE / VoNR / VoWiFi).
La alternativa es el envío OTA de SMS para configurarlos remotamente, pero Aló se queja de que esto no funciona en todos los modelos y además requiere que el móvil tenga previamente acceso a internet por wifi. Aló pidió permiso para usar directamente el código MNC de Vodafone, pero la CNMC no lo recomienda al no haber una relación contractual entre ambas empresas, por lo que la configuración se tendrá que seguir realizando a mano y por SMS.