
Muchas han sido las acusaciones que en los últimos meses, LaLiga y su presidente, Javier Tebas, han dedicado a Cloudflare: Proteger a "organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse", utilizar a "empresas legales como escudo digital", proporcionar "acceso a pornografía infantil" o pagar a "agencias de comunicación para que digan que aquí todo es un desastre", son algunas de ellas.
Cloudflare por su parte, se ha referido a los bloqueos en dos ocasiones:
- La primera fue a mediados de febrero para anunciar la presentación de un recurso de nulidad contra la sentencia que permite los bloqueos, donde acusaba a LaLiga de "anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a una Internet abierta".
- La segunda ocasión fue a finales de marzo cuando el juez rechazó los recursos, con un texto donde mostraba su decepción con la decisión del juez.
Desde entonces la compañía ha mantenido un llamativo silencio. Algunos usuarios criticaron que su jefe de análisis de datos ni siquiera mencionase el caso de España en el análisis de interrupciones de internet observadas en todo el mundo que la compañía publica trimestralmente.
Sin embargo, ayer, el máximo responsable de Cloudflare, Matthew Prince, cofundador y director ejecutivo de la compañía, no se mordió la lengua al responder en la red social X a un usuario que le preguntó por los bloqueos y las acusaciones de LaLiga.
Recursos de emergencia vitales de España están tras Cloudflare
En una respuesta que se molestó en traducir al castellano, el directivo recuerda que una gran parte de internet está detrás de la red de Cloudflare, lo que incluye a "recursos de emergencia en España". Cuando se activan los bloqueos por IP, también quedan inaccesibles estos recursos críticos.
Un gran porcentaje de Internet está respaldado por nosotros, incluyendo pequeñas empresas y recursos de emergencia en España.
Siempre hemos estado dispuestos a colaborar con los titulares de derechos, junto con los organismos judiciales, para proteger su contenido. Contamos con un proceso claro y eficaz a nivel mundial para lograrlo.
La estrategia de bloqueo generalizado a través de los ISP basados en IP es absurda, ya que gran parte del contenido, incluido el de los servicios de emergencia, puede estar protegido por cualquier IP. Los daños colaterales son cuantiosos y están impidiendo que los ciudadanos españoles accedan a recursos críticos.
Para Matthew Prince es cuestión de tiempo que se dé el caso en el que una persona que lo necesite no pueda acceder a un recurso de emergencia vital por estar bloqueado, poniéndose su vida en peligro. Para Matthew no se trata de una posibilidad remota, sino que es algo que ocurrirá "inevitablemente". A su juicio, solo entonces los legisladores y los tribunales españoles reaccionarán.
Es solo cuestión de tiempo antes de que un ciudadano español no pueda acceder a un recurso de emergencia vital porque el titular de los derechos en un partido de fútbol se niega a enviar una solicitud limitada para bloquear un recurso en lugar de una solicitud amplia para bloquear toda una franja de Internet. Cuando esto, desafortunadamente e inevitablemente, ocurra y perjudique vidas, confío en que los legisladores y los tribunales, tanto en España como en otros países, tomarán la decisión política correcta. Hasta entonces, dependerá de los usuarios dejar claro a los políticos sobre el riesgo. Rezo para que nadie muera.
¿Es posible que esto ocurra?
Javier Tebas reconoció en una entrevista que escuchan de forma automatizada el ruido social que se produce en las redes para saber cuándo un bloqueo está afectando a servicios muy demandados, valorando en ese caso su retirada. Esto implica que los bloqueos de IPs se aplican sin saber anticipadamente de forma precisa a qué servicios va a afectar, por lo que podría darse el caso de que un sistema crítico esté utilizando una de las IPs bloqueadas.
Pausa en los bloqueos
Mañana viernes 23 de mayo se inicia la última jornada de la competición de la Liga Nacional de Primera División, por lo que podría ser el último fin de semana en el que suframos los bloqueos esta temporada. Sin embargo, la sentencia que los permite cubre hasta la temporada de fútbol 26/27, por lo que previsiblemente estarán de vuelta a finales de agosto. Solo si el Tribunal Constitucional concede las medidas cautelares solicitadas por RootedCon en su recurso de amparo podríamos ver algún cambio al respecto.