Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

El capado a la inversa

alejandrosantos

Según cuentan en Gadgetoblog, el asunto es no castigar a los usuarios que descargan masivamente en el P2P o priorizar aleatoriamente sino marcar un límite de subida a 30 Gb al día, cosa que están planteando en Japón los proveedores de acceso a Internet. En Ars Technica aclaran que la cifra no es ciencia ficción y que puede lograrse fácilmente gracias a las conexiones japonesas, que pueden llegar a los 100 Mbps. Como comparación, basta con señalar que los operadores de telefonía móvil en nuestro país ponen límites de 1 a 10 Gb de descarga mensual en los contratos de datos.

¿Verías bien un capado similar? Nosotros pensamos que los límites a la banda ancha no son más que límites al propio desarrollo de la Sociedad de la Información. Más en el foro Capado P2P

chrimasa
1

El objetivo de la tecnología es evolucionar cada vez no?

Pues mi modesta opinión es que esto es sin duda, dar varios pasos atrás!.

🗨️ 1
Blue77

Como tantas cosas. Acaso no es dar pasos atrás comprarte un movil con radio, y que no te permita grabar la radio en memoria?. O un mp3 con radio y que le ocurra lo mismo?. O comprarte un disco de Sony y que te metan el famoso rootkit, o que te pongan un canon en los soportes de grabación, grabadoras, impresoras, cartuchos de tinta...

Pero la culpa no es sólo del perverso que tiene un afán de poder descomunal, también es de quien se deja sodomizar, teniendo la solución en sus manos. Dejar de comprar, dejar de consumir, reclamar...

joseangel
3

No me gusta esa medida.

Tienen opciones mucho mejores que, a la vez que reducen el impacto en sus cuentas de resultados, mantienen la neutralidad básica de la red y permiten a los internautas realizar su deseo libremente y sin perjuicio alguno sea cual sea.

Por ejemplo, he aquí una lista de medidas sencillas que benefician a todos excepto la SGAE y demás "entes":

  1. Diferenciar y marcar el tráfico de juegos, mensajes cortos, sesiones de terminal server o telnet/ssh (fácilmente identificable) para ser atendidos con un limite de ancho de banda de 1 Mbps por usuario en una clase de prioridad absoluta para obtener un retardo y jitter mínimos.
  2. Diferenciar y marcar el tráfico HTTP, HTTPS, SMTP, POP, IMAP y demás protocolos básicos con prioridad alta sin límite de ancho de banda ni de volumen. Sería un marcado estricto que saque de esta clase a los tráficos sospechosos (P2P enmascarado dentro de SMTP, por ejemplo).
  3. Diferenciar y marcar el tráfico de emule y similares en una lista de puertos anunciados para marcarlo como tráfico de media prioridad que emplee todo el ancho de banda excedente disponible.
  4. Marcar el resto de tráfico con baja prioridad sin ancho de banda (el que sobre del P2P reconocido), pero sin control de volumen.
  5. El tráfico marcado P2P será limitado en volumen en los puntos de peering únicamente, de forma que las facturas que tiene el ISP por el peering sea limitado pero que no impida a sus usuarios a usar la red interna a plena capacidad para el emule si lo desean así.
  6. Instalación de servidores caché abiertos a sus usuarios para emplearlos en la modalidad proxy-caché, o como alternativa, un p2p cache que existen hace tiempo. Así reducen el peering sin castigar el servicio de sus clientes.

Estas 6 sencillas medidas se pueden desplegar con la misma sencillez que el capado y producen varios efectos lógicos:

  1. Promocionan la identificacion sencilla del tráfico P2P.
  2. Mejoran el servicio de juegos y aplicaciones sensibles al retardo de red sin afectar al resto de servicios.
  3. Respeta la neutralidad de red en su concepto básico.
  4. Mantiene un servicio elevado para el 90% de los tráficos no P2P sin hacerlo a costa de limitar el P2P.

La única razon para no hacerlo son las presiones de nuestra bienamada y nunca suficientemente alabada sociedad de autores.

Sé que algunos me vais a reprochar que la neutralidad de la red que siempre he defendido se ve aqui anulada. En parte es cierto, ya que mi tráfico es tratado diferente según ell servicio que uso y al fin al cabo mi dinero vale igual si uso P2P o uso el youtube a todo gas. Sí, para eso añadiría una séptima medida que asegure que cuado dos usuarios entran en competencia, ninguno ahogue al otro. Sería cuestion de usar colas con pesos en vez de colas de prioridad estricta.

Aun así castigamos la neutralidad, pero desde el punto de vista del ISP, ésta se mantiene puesto que podemos acceder a los servidores que queramos sin restricciones y en igualdad de calidad. Y al mismo tiempo el ISP reduce sus costes y mejora el servicio para todos.

🗨️ 4
glownet
0

Diferenciar y marcar el tráfico de emule y similares en una lista de puertos anunciados para marcarlo como tráfico de media prioridad que emplee todo el ancho de banda excedente disponible.

Claro vamos a controlar todo el trafico de internet, total solo lo vamos a ralentizar un 33% y de paso la brillante idea de que solo lo que ya conocemos es prioritario. mis mensages msmq no son prioritarios claro, o un progama que yo mismo he desarrollado y va por el puerto XX no listado , ira peor que el chat , aun siendo un programa para la resolucion de urgencias medicas. Compliquemos el desarrollo y la comunicación para que los que desarrollamos lo tengamos más complicado. Y respecto al P2P , y si yo en mi empresa lo quiero utilizar para el envio de documentos de gran volumen?? , como por ejemplo fotografias de freelance, documentos cad , etc.
Yo contrato una conexion a internet, para usar todas sus posibilidades, si es licito o no, no se debe controlar a golpe de candado, eso es lo que hacia Franco. (sin entrar en el dilema de qué es legal)

🗨️ 3
joseangel

Es sencillo, preocupate más de tu desarrollo y menos de pensar que la red es un elemento tonto.

Si en tu desarollo incluyes protocolos estándar o utilizar los mecanismos de marcado de tráfico segun un acuerdo con el ISP, tendrás el mismo resultado que si la red pudiera distinguir tu tráfico.

No se trata de putear a nadie, sino de conseguir lo mejor de la red sin degradar el servicio de la mayoría.

🗨️ 2
Exducados
1

El peligro principal radica en la "priorización tipo ONO", que ya no es degradar el servicio a la mayoria sino explotar con la mas minima inversión a la mayoria, de una manera mas que lamentable. Es lo que tiene permitir estos mecanismos, cuando lo sencillo es que no ofertaran lo que no pueden dar, o que adecuen sus redes al trafico.

🗨️ 1
joseangel
1

Ciertamente, un gran poder implica una gran responsabilidad. Y Ono es evidentemente irresponsable y el tio Ben palmó miserablemente hace mucho tiempo. Lo malo es que en vez de convertirse en araña heróica, Ono se ha convertido en cucaracha rastrera. :D

Yo describía lo que debe hacer un operador de internet bienintencionado. Que incluso podría ser Ono con la misma red que tiene a dia de hoy. Sólo deben cambiar de mentalidad y dejar que su red funcione siempre al máximo.

Graku
-4
🗨️ 3
FoSFi
0

Porque cuando se dice DESCARGAS sale algun "iluminado" combinandolas con contenido o derechos de autor...

Aquí se esta hablando de cualquier tipo de datos, es mas , se esta hablando de limitar el upload, para poder cobrarnos mas... Cuando haces videoconferencia, o simplemente, transfieres fotos a picasa, te puedes comer en 1 mes ese ancho de banda (como dicen, con las conexiones de aki no, pero con las de alli...).

porrito
-4
usuario-eliminado
0

Descargar musica con copyright sin poseer el original y si no es con ánimo de lucro no es delito.

XeTe

Jé, 30 gigas de subida al dia...

En España no tenemos capado de subida y sin embargo somos incapaces de subir 30 gigas diarios con nuestros uploads de mierda, asi que incluso ellos con capado pueden subir infinitamente mas que nosotros sin el. Ironico, ¿verdad?

lestatminiyo

Y por que en vez de gastar dinero en pensar como capar.... gastamos dinero en mejorar infraestructuras y tecnologías... (como la de internet por el cable de la corriente) mucho más rápidas y más baratas...

De esta forma, todos contentos...