La noticia del día en el mercado de telecomunicaciones europeo, ha sido la fusión de las dos principales "cableras" en el Reino Unido. La empresa resultante de la unión de NTL y Telewest contará con 5 millones de abonados, en un mercado con una situación muy similar a la española, dominado por la todapoderosa BT, y con la plataforma digital BSKyB copando el mercado auidovisual.
Como sucede en casi toda Europa, las cableras de nuevo cuño se encuentran asfixiadas por los exorbitados gastos de despliegue y su última tabla de salvación pasa por fusionarse para intentar sobrevivir.
Mientras tanto, las operadoras dominantes saben perfectamente lo que tienen que hacer: esperar. En UK por ejemplo, sólo en el año pasado más de 1 millón de clientes que habían cambiador de operador regresaron a BT. Cabe recordar, por ejemplo, que cuando se otorgaron las licencias en España, Telefónica Cable obtuvo una segunda licencia por demarcación que todavía permanece sin explotar. Su táctica es esperar.
Todos esos datos nos enfrentan a un problema de dificil solución. La gente suele estar descontenta de la posición dominante de una empresa pues suelen ser conservadoras en sus estrategias, pero al mismo tiempo esa misma gente suele ser muy exigente (por supuesto derecho inalienable del consumidor) con las alternativas que surgen y que intentan como buenamente pueden dinamizar el mercado. Comentar que por estos lares, paralelamente a Jazztel en España, también los ISP con red propia están migrando a ADSL2+, UkOnline por ejemplo, durante el próximo mes, nos migrará las conexiones de 8Mb a conexiones 24Mb ADSL2+ (conservando el precio de £30/mes).
Pero no deberíamos olvidar que sin un voto de confianza para todas estas opciones alternativas, el resultado a medio/largo plazo, cuando no queden más empresas que fusionarse entre sí, será que el operador principal y primigenio se hará aún mucho más dominante. Nada más normal por otra parte, es lo que Darwin llamó selección natural.