BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

El bloqueo del fútbol espanta a la nube: Vercel habla de censura y secretismo mientras Quic.cloud apaga sus nodos en España

Joshua Llorach
Vercel LiteSpeed Quic Cloud bloqueados

Cuando el marco regulatorio de un país es ambiguo, cambia con frecuencia y lo hace de forma poco previsible, se dice que genera inseguridad jurídica. Cuando esto ocurre, ciudadanos y empresas pierden la confianza en el sistema, lo que provoca la huida de las inversiones y como consecuencia se frena el desarrollo.

Como la economía, el desarrollo tecnológico también requiere estabilidad legal y una conectividad a internet neutral. España aspira a ser el hub digital del sur de Europa, atrayendo a las grandes compañías de la nube y sus centros de datos a nuestro territorio aprovechando su posición geográfica estratégica, el fácil acceso a fuentes de energía renovables y el avanzado desarrollo de las redes de fibra.

Pero esa imagen se ve empañada cuando se producen de forma sistemática bloqueos masivos e indiscriminados a destinos en la nube muy populares, utilizados a nivel profesional por numerosas empresas para desarrollar su actividad. La situación se agrava por la falta de transparencia, ya que ni empresas afectadas ni los usuarios finales que sufren el bloqueo tienen forma de saber a ciencia cierta qué se bloquea y cuándo. Solo el que ejecuta los bloqueos conoce esta información, de forma que es difícil fiscalizarla.

Vercel dice que bloquean sin avisar

Vercel es una plataforma en la nube que facilita la creación y el despliegue de sitios web y apps. Son los creadores de Next.js, un framework open source para crear aplicaciones de forma rápida. Los desarrolladores pueden publicar sus proyectos de manera rápida sin preocuparse por la infraestructura de servidores. Vercel es ampliamente utilizado por empresas y desarrolladores para ofrecer experiencias web fluidas y modernas. Lo emplean compañías de la talla de Apple, Netflix, TikTok o Spotify.

El ingeniero jefe de Vercel ha salido al paso en la red social X para expresar su frustración con el bloqueo que está sufriendo su servicio desde los proveedores de internet españoles. Según Matheus Fernandes, la compañía ha intentado contactar sin éxito para averiguar la razón por la que dos direcciones IP de su propiedad permanecen bloqueadas desde el pasado fin de semana.

Vercel cuenta con un formulario en su web para que los afectados puedan notificar la existencia de sitios alojados en su servicio con fines ilegales, incluyendo la infracción de copyright. Sin embargo, Fernandes asegura que no ha recibido ninguna notificación previa, como es habitual que se haga para solicitar la retirada de un contenido ilegal.

Tras la publicación de este artículo, se ha sumado el CEO de la compañía a la queja, asegurando que trabajan duro para restaurar la conectividad a pesar de la falta de colaboración de los responsables del bloqueo.

España está censurando Internet bloqueando IPs del CDN de Vercel, que es la puerta de entrada de millones de aplicaciones y sitios web.

Estamos trabajando arduamente para mitigar el problema y restaurar la libertad de expresión en la medida de lo posible, ya que son poco comunicativos, reservados y no se dejan intimidar por las quejas de los usuarios.

Quic.cloud apaga sus nodos en España

La red CDN Quic.cloud presta un servicio similar al de Cloudflare, pero especializado en sitios que funcionan con el gestor de contenidos Wordpress, empleado por 4 de cada 10 webs. Cuenta con puntos de presencia en 80 países, 30 de ellos en Europa, entre los que ya no se encuentra España.

Su propietario, LiteSpeed Technologies, creadores del servidor web de alto rendimiento LiteSpeed, confirma en la red social BlueSky que han desactivado sus nodos en España debido a que están sufriendo el bloqueo. El efecto es que el tráfico procedente de los usuarios que acceden desde España es ahora atendido desde los nodos en otros países, lo que hace que aumente la latencia, perjudicando a sus clientes españoles.

Actualizado