BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Los Ayuntamientos no tendrán la última palabra con la ubicación de las antenas móviles con la nueva Ley de Telecomunicaciones

Alejandro Santos

Los planes especiales en telecomunicaciones de los ayuntamientos españoles, tras la nueva Ley General de Telecomunicaciones, están sujetos al visto bueno del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Hasta ahora bastaba con la aprobación del pleno municipal para la entrada en vigor de cada plan especial; sin embargo, con la nueva ley estatal, ahora también depende del sí del Ministerio. En dichos planes se plasman cuestiones tan importantes como la ordenación de las antenas de telefonía móvil. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) pidió en 2011 a los gobiernos que adopten todas las medidas razonables para reducir la exposición a campos electromagnéticos.

Así, una corporación municipal puede establecer en sus planes de ordenación del territorio evitar colocar antenas en puntos de una ciudad que más tarde el Ministerio puede reubicar. No obstante, la instalación de antenas de telefonía móvil pasa de ser considerada una actividad clasificada a una inocua, es decir, que no necesitan una autorización del ayuntamiento sino que basta con que comuniquen que se van a colocar.

Y es que, como decimos, la nueva Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, en el ámbito de la supresión de las cargas administrativas, destaca la desaparición de las licencias urbanísticas y medioambientales en dominio privado y su sustitución por declaraciones responsables

¿Se puede instalar en una azotea privada?

Las operadoras solo tienen que pedir al Ministerio de Industria la autorización para colocar antenas en una determinada azotea que será catalogada como servidumbre de paso especial. Y declara a las operadoras como posibles beneficiarios de la expropiación de bienes en comunidades de propietarios para poder instalar las antenas

Sobre la exposición a campos electromagnéticos

  1. El Consejo de Europa, en su Resolución 1815 de 27 de mayo de 2011, señala que los estados miembros deberán "tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a campos electromagnéticos, especialmente a radiofrecuencias de los teléfonos móviles, y en particular la exposición de los niños y personas jóvenes, que parecen tener un mayor riesgo de tumores de la cabeza"
  2. Según la Organización Mundial de la Salud, los campos electromagnéticos de todas las frecuencias representan una de las más comunes y de mayor crecimiento de las influencias ambientales, de modo que la ansiedad y todo tipo de especulación se están extendiendo.

Ley General de Telecomunicaciones

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 30 de abril, con los votos a favor del PP, PSOE y CiU, la nueva Ley General de Telecomunicaciones.

Actualizado