BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Cómo es el test de velocidad oficial que prepara la CNMC

Joshua Llorach
Test de velocidad oficial CNMC

La CNMC prepara un portal para medir la calidad de las conexiones de fibra y móvil que permitirá comparar el rendimiento con el de otros usuarios cercanos y emitir una certificación para reclamar cuando la velocidad no se corresponde con la anunciada por la operadora.

La CNMC es el nuevo encargado de vigilar la calidad de internet

La nueva Ley General de Telecomunicaciones encarga a la CNMC la vigilancia de la calidad del acceso a internet que ofrecen las operadoras. Hasta ahora este trabajo lo hacía el Ministerio de Transformación Digital siguiendo métodos definidos hace casi una década. La CNMC estudia introducir cambios profundos, entre los que está la toma de control de las sondas instaladas dentro de las redes de las operadoras, lo que le permitirá saber en tiempo real la calidad que están ofreciendo las redes de telecomunicaciones de nuestro país.

Los datos de las sondas se utilizan para la elaboración de los informes trimestrales de calidad donde puede verse las velocidades habituales que presenta cada operadora en sus diferentes modalidades de conexiones tanto fijas como móviles. También servirán para un nuevo informe que informará del rendimiento de la banda ancha en zonas rurales y que se publicará cada dos años.

App y portal para medir la calidad de la fibra y los datos móviles

Además de estos datos, la CNMC contará con información proporcionada directamente por los consumidores finales. Esto será posible gracias a la puesta en marcha de un portal que alojará una herramienta de medida de la calidad de servicio de las conexiones de banda ancha. La herramienta seguirá la metodología recomendada por el regulador europeo BEREC y utilizará el código open source1 elaborado bajo la supervisión del grupo de trabajo sobre neutralidad de la red de este organismo. Esta solución ofrece un test de velocidad online ejecutable directamente desde el navegador web y cuenta con una app para móviles Android e iOS, además de para ordenadores de escritorio.

Interfaz herramienta CNMC
Interfaz para web y móvil de la herramienta desarrollada por BEREC

Además de medir la conexión del usuario, el portal ofrecerá información sobre la calidad que están recibiendo el resto de usuarios clientes de diferentes operadores, pudiendo discriminar por zona geográfica, tecnología de acceso y compañía de internet. El conjunto de datos se pondrá a disposición del público en forma de datos abiertos que otras herramientas de terceros podrán utilizar.

Los consumidores pueden abrir una reclamación en Usuarios Teleco cuando la velocidad de su conexión de forma "continuada o periódicamente recurrente" no se corresponde con los mínimos que las operadoras especifican en los contratos. Ejercer este derecho reconocido en la LGT es muy complicado ahora mismo, puesto que no existe una herramienta oficial que certifique las medidas. Otros países como la República Checa ya cuentan con un test de este tipo2 que permite emitir una medida certificada con la que se puede abrir una reclamación formal contra la operadora.

El test de velocidad de la CNMC está previsto en el Plan de Actuaciones que finaliza este 20223, por lo que su puesta en marcha debería haberse anunciado ya.

Elaboración, junto a la Subdirección de Sistemas de la SG, de una herramienta destinada a usuarios para la medida de la calidad de su conexión de banda ancha. El objetivo final del proyecto es implantar en España un sistema oficial de medición de la calidad de los servicios de acceso a internet tanto fijos como móviles, que permita establecer el marco necesario para supervisar el cumplimiento de las condiciones de calidad y de neutralidad de la red ofrecidas en los servicios comerciales de los operadores.

  1. net-neutrality.tools
  2. cnmc.es/sites/default/files/editor_conte…ones_def.pdf

💬 Comentarios

andressis2k

Muy bien que sea de código abierto… ¿y donde lo van a alojar? ¿En la red de Telefónica?

La prueba contra un solo servidor / sistema autónomo de poco sirve para medir la "calidad" de una conexión…

🗨️ 3
Jav9i
4

Sirve para saber si hay saturacion, por que te digo yo que el enlace a ese servidor lo tendran muy bien medido los operadores

pepejil

¿y donde lo van a alojar? ¿En la red de Telefónica?

Para eso está RedIRIS, en la que las principales ISP del país tienen peering directo.

O eso o cada operador aporta su medidor alojado en sus tripas.

🗨️ 1
Jav9i

Agregar que tienen política de peering abierto, lo que hace que si al final se usa esa red, sus peering sean más comunes entre operadores

Alexxa

¿Qué mide? La velocidad dentro de su red dentro de España. Ya sabrán las operadores cómo lidear con este sistema.

Corrigidme, pero este sistema no mide absolutamente nada sobre la calidad de conexiones con redes no suyas (peerings). Algunos peerings están fatal, especialmente en horas punta.

Netmejias

A mi los resultados que da en speedtest con servidores de península difieren exponencialmente que cuando uso servidores de Canarias. Tengo O2.

🗨️ 6
Jav9i

Si no eres de Canarias es el enlace con canarias, si eres de canarias, es que la conexión la hacen fuera de canarias, por lo que pasas 2 veces.

Si tienes más de 10ms de latencia, lo mas probable es que salgas de canarias.

Pero siempre hay que tener en cuenta que las islas suelen tener "poco" ancho de banda

🗨️ 5
Netmejias

Sí soy de Canarias, desde que estoy en O2, cuando elijo un servidor de península todo bien subida y bajada. El ping es irreal, muy bajo para la distancia, 25ms.

Cuando uso un servidor de Canarias, por ejemplo usaba habitualmente cuando he estado en otras compañías el de Vodafone Gran Canaria y siempre daba bien, ahora con O2 la velocidad de subida me da la mitad o menos de los 100 mb contratados.

Con servidor MásMóvil Madrid 104.20 -104,06 -25ms

Con servidor Vodafone Gran Canaria 104,11- 33,67 -52ms

Con servidor fibrespeed Tenerife 103,51- 54,30Mbps- 53ms

Es la velocidad de subida el problema.

🗨️ 4
Jav9i

La latencia es mas las cosas intermedias, el cable no tiene "paradas" es directo, como mucho te dará 5ms recuerda que va a la velocidad de la luz.

Ir y volver es mucho mas lento que solo ir

🗨️ 3
andressis2k
1

Para nada. De Canarias a Madrid tienes unos 1800km.

La luz viaja en el vacío a 300.000km por segundo… pero la fibra óptica no es el vacío. La velocidad de propagación es en torno a los 200.000km/s. Por tanto, para recorrer los 1800km, necesitas 9ms

Cuando haces un ping (como es al comprobar la latencia en un Speedtest) el paquete va al servidor de Madrid y vuelve hasta tu conexión. Por tanto, sólo en la transmisión se te van 18ms. El resto si, son equipos intermedios. A día de hoy, 25-30ms entre las islas principales y Madrid son lo habitual

Al seleccionar un servidor alojado en Canarias, con el que tu ISP no tiene peering local, la cosa se complica. El paquete va desde la conexión en Canarias hasta el punto donde se hace peering (generalmente Madrid). Después vuelve a Canarias para llegar al servidor, y después hace todo el camino contrario. Por eso la latencia es el doble que haciéndolo contra un servidor de Madrid

🗨️ 2
Netmejias
🗨️ 1
Infinital

Bravo👏👏👏 veo esto muy bien y como buena noticia que encima sea un organismo aunque en parte algunos lo puedan ver como algo contrario, espero que mida todo bien al completo detalladamente y nos deshagamos por fin de una vez de Okkla y nPerf desgraciadamente (de nPerf) , lo mismo no será pero digo yo test de velocidad es .