BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Así puedes compartir la clave del wifi con solo pasar el móvil por delante del router con una etiqueta NFC

Joshua Llorach
Router etiqueta NFC

Para no tener que teclear la clave del wifi a mano en cada dispositivo que queremos conectar al router, existen varios métodos alternativos que resultan más cómodos.

El más conocido es el botón WPS. Al presionarlo en el router, durante los siguientes segundos pasa a aceptar automáticamente a cualquier dispositivo que intente conectarse, enviándole las credenciales para que se autoconfigure. Otra alternativa práctica son los códigos QR con la clave del WiFi, que solo hace falta escanear con la cámara del móvil para que obtenga acceso a la red.

Aún hay otra opción poco conocida, pero que es todavía más práctica y probablemente más segura. Se trata de las etiquetas NFC.

Que es una etiqueta NFC

Las etiquetas NFC (Near Field Communication), también llamadas RFID (Radio Frequency Identification), son un pequeño circuito compuesto de una bobina y un chip. Puesto que no tienen batería, la bobina sirve para recibir energía inducida desde el lector, a la vez que hace de antena para mantener la comunicación inalámbrica.

Para proteger la etiqueta, los fabricantes las alojan dentro de objetos como tarjetas, llaveros e incluso por su pequeño tamaño y flexibilidad, como pegatinas que se pueden adherir a cualquier superficie, como en la carcasa del router.

Las etiquetas son baratas y se suelen vender en paquetes de varias unidades por unos pocos euros.

NFC Wifi stand
Etiqueta NFC con la clave del wifi en formato portafotos vendida en AliExpress

Cómo funcionan las etiquetas NFC

La tecnología NFC (Near Field Communication) utiliza ondas de radio de baja frecuencia (en 13,56 MHz) para enviar energía y comunicar datos de forma inalámbrica. Al situar a unos pocos centímetros del lector una etiqueta, esta queda alimentada y lista para iniciar la comunicación. El lector genera un campo magnético alterno que induce corriente sobre la bobina de la etiqueta, de forma que su circuito puede emitir de vuelta el contenido de los datos almacenados en su memoria.

El protocolo que se usa en la comunicación NFC es NDEF (NFC Data Exchange Format), un estándar mantenido por el NFC Forum. Como los códigos QR, las etiquetas NFC pueden almacenar una URL, que se abrirá en el móvil pasarlo por delante de la etiqueta, la autorización para emparejar un dispositivo Bluetooth, o las credenciales de una red wifi.

Cómo grabar la clave del wifi en una etiqueta NFC

Para grabar el contenido de la etiqueta vamos a utilizar la app NFC Tools en un móvil Android con NFC.

Creando etiqueta
  • Abrimos la app y vamos a la pestaña ESCRIBIR
  • Pulsamos en Añadir un registro
  • Al final de la lista seleccionamos Wi_Fi network
  • En Autenticación seleccionamos el tipo utilizado por nuestro router. El más habitual es WPA2-Personal.
  • En Encriptación seleccionamos el tipo utilizado por nuestro router. El más habitual es AES.
  • Finalmente en SSID ponemos el nombre de la red y la contraseña en el siguiente campo.
  • Le damos a Validar

Una vez creado el registro, seleccionamos Escribir y solo quedará aproximar la etiqueta para que se complete la escritura, quedando lista para usarla.

Escribiendo etiqueta

Para utilizarla, solo será necesario pasar el móvil por delante de la etiqueta para que aparezca un diálogo pidiendo permiso para conectarse a la red.

Conertarse a la red

Aunque en móviles Android la lectura es automática, iOS todavía no soporta credenciales wifi por NFC de forma nativa. En iPhone es necesario utilizar una app especializada como NFC TagWriter, que permite tanto leer como escribir.

Actualizado