BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Así te dejan sin internet algunos técnicos al desconectar tu fibra para dar de alta a otro cliente

Joshua Llorach
CTO saturada

¿Te has quedado sin internet mientras un técnico tocaba la caja de fibra que da servicio a tu edificio? Es posible que te hayan robado tu puerto para dar servicio a un nuevo cliente. En este artículo te cuento por qué ocurre este fenómeno cada vez más frecuente.

En el foro hemos visto ya varios casos de usuarios que han sufrido el mismo tipo avería en su conexión de fibra: Se quedan repentinamente sin conexión a internet, coincidiendo con la visita de un técnico instalador al cuarto RITI del edificio o la caja CTO en fachada. La avería deja al usuario sin internet durante horas, pero se suele solucionar rápido tras una nueva visita del servicio técnico una vez notificada la incidencia.

Cómo saber si te han desconectado la fibra

El usuario que sufre la avería se da cuenta de que hay un problema con su conexión cuando no puede navegar. El router u ONT muestra una luz roja. Normalmente el led PON permanece apagado, mientras el de LOS (Loss of Signal) parpadea o permanece encendido

👉 Esto indica la pérdida de la señal óptica que viene de la central.

Led LOS activo en ONT
Led LOS indicando pérdida de servicio en una ONT Zte

Lo que ha ocurrido es que el técnico que ha visitado la CTO ha desconectado la acometida de fibra que va hacia la casa del usuario perjudicado, con el fin de conectar al mismo puerto la acometida del nuevo abonado.

El incidente, que es una gran molestia para un usuario particular, se convierte en toda una catástrofe si se trata de una empresa, el usuario utiliza la conexión para teletrabajar o sobre la conexión hay funcionando alguno de los cada vez más servicios críticos.

Cómo se asignan las acometidas de fibra cuando alguien se da de alta

Cajas de operador y cliente en cuarto RITI
Cajas de operador de Movistar y Jazztel/Orange listas para conectarse con los puertos del módulo de clientes

Los edificios construidos desde 1999 cuentan en la zona común con un cuarto RITI donde se alojan los equipos de telecomunicaciones. La primera operadora que da cobertura al edificio (o el constructor si el edificio es posterior a 2011) instala en el RITI dos cajas CTO de interior.

  1. La primera es su módulo de operador, donde llega procedente de la calle el cable de la red de distribución. En su interior, esta caja aloja hasta 3 divisores ópticos (splitter) con los que puede alimentar hasta 48 puertos ópticos.
  2. La segunda caja es el módulo de cliente. También expone hasta 48 puertos, cada uno conectado a una fibra que dentro de los cables riser suben hasta las viviendas.
Módulos CTO interior cliente y operadora
Puertos del módulo cliente listos para empalmar con los puertos asignados en el módulo de operador

Ambas cajas exponen sus puertos en la parte derecha, de forma que el técnico solo tiene que conectar un latiguillo que haga de puente entre el puerto de la vivienda y uno de los puertos de la caja de la operadora.

  1. En la primera alta, la operadora asigna a cada cliente un número de puerto que el empleado de la subcontrata de turno puede ver en su orden de trabajo, de modo que conecta la acometida del cliente al puerto correcto.
  2. Meses después cuando el cliente cambia de operadora, el empleado de otra subcontrata se desplaza para hacer la instalación, que incluye conectar la acometida al nuevo puerto asignado. Debido a la arquitectura en forma de árbol de las redes FTTH GPON, donde la señal de los 3 splitters que hemos visto se agrega aguas arriba en otro splitter de primer nivel, existe una alta probabilidad de que la conexión del cliente funcione sin necesidad de cambiar de puerto.
  3. Hay técnicos que para dedicar menos tiempo a una instalación se ahorran la visita al cuarto RITI y dejan conectado al usuario a un puerto que ya no le corresponde, dejando así el terreno preparado para problemas futuros.

Por qué han desconectado tu fibra

El problema se presenta cuando tiempo después, en un alta el antiguo puerto es asignado a un nuevo cliente. El técnico se encuentra al visitar el RITI con que el puerto que viene en su orden está ocupado, así que sin saber si realmente hay un abonado activo, desconecta la acometida para poder conectar a su cliente. Para evitar problemas puede que simplemente opte por conectarlo a un puerto que quede libre, acumulándose en este caso las diferencias entre las asignaciones que figuran en la base de datos de la operadora y lo que hay realmente en el CTO.

El resultado es que en vecindarios con CTO saturadas, algunos técnicos poco escrupulosos optan por desconectar sistemáticamente acometidas en busca de un puerto libre al que conectar a su cliente, lo que acaba causando un grave perjuicio a otros usuarios.

Mensaje CTO Vodafone
Mensaje escrito por instaladores sobre caja CTO: "¡La CTO si está ocupada tímbrala campeón! Protocolo Vodafone: Si tu puerto está ocupado levanta y conecta tu cliente. ¡Campeón! Reconozco que es un fastidio pero es así."

Qué hacer si han desconectado tu fibra

Para recuperar el servicio, la única solución es abrir una incidencia llamando al servicio de atención al cliente, incicando claramente que han desconectado tu fibra. Enviarán un técnico que se encargará de conectar tu acometida al puerto correcto. Una vez lo haga, es recomendable que le preguntes el número de puerto que tienes asignado para poder hacer tus propias comprobaciones en el futuro si la avería se repite. Durante la avería es posible que te ofrezcan un bono de datos móviles gratuito para seguir conectando hasta que se solucione.

Actualizado