a) Una comparativa se ha de hacer sobre todos los factores, no sólo los (pocos) que (dicen) favorecen a una parte.
b) Sólo dos tablas y apenas una página componen TODA la comparativa, muy pobre para dos suites de ofimática tan completas. Pero además he podido comprobar en mi máquina que hay datos que no concuerdan. Por ej., la memoria total consumida por el Writer más el preloader del Oo es de 13MB, no de 35.64 como afirman, mucho más cercano a los 10.84 que dicen que consume Word. (y esto último sin comprobar)
c) Quitando las empresas con grandes necesidades de proceso nadie necesita una hoja de cálculo como la que han colgado, que además para más inri descomprimida (la de Microsoft) ocupa 52 veces más (188MB contra 3,6) y no tiene NI UNA FÓRMULA. Ábrela tu mismo y lo verás, sólo tiene datos; para eso existen las bases de datos. Habría que decirle a ese articulista que use las herramientras con propiedad, que OpenOffice ya tiene módulo de bases de datos.
d) Pero aún en caso de las empresas que necesitan gestionar grandes archivos OpenOffice es mejor solución, ya que la mayoría pagan las licencias, y una licencia de Office no te cuesta menos de 500€, con los cuales amplias el hardware de cada máquina y de esta manera OpenOffice y el resto del sistema funcionarían mejor.
e) Para terminar; la comparativa solo prueba dos extremos, el anteriormente mencionado en los puntos c y d y el primero de dicha comparativa, que se basa en lo que gasta sin hacer ¿¿"nada"??, ¿tu abres el Office para no hacer "nada"? ¿qué clase de resultados son esos? ¿¿PARA QUÉ DEMONIOS (dicen que) HACEN UNA COMPARATIVA DE RENDIMIENTO SI LA PRIMERA GRÁFICA NO SE DEMUESTRA NINGÚN RENDIMIENTO??
Es realmente de pena que alguien tome en serio esa comparativa, si es que se le puede llamar así.