
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha estado muy presente en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Allí, Vodafone y Telefónica han lanzado un mensaje similar a los reguladores: hay que ordenar el mercado digital europeo con el mismo criterio para todos. Y a los consumidores han lanzado otro: es muy poco probable que las tarifas de telecomunicaciones se mantengan estables… habrá que adaptarlas. Lo que sí sabemos seguro es que los 700 Mhz, según ha confirmado el Gobierno de España, serán protagonistas de nuevo en 2020 para dejar hueco al 5G.
No tenía muchas más opciones Soria. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) había decidido que los 694-790 Mhz deberán adoptarse para banda ancha móvil de manera armonizada en Europa, Asia, Oriente Medio y Asia Central. Por tanto, para el próximo lustro habrá que volver a reordenar dicho espacio para la llegada del 5G. Lo dijeran o no en el MWC, habrá nueva 'reantenización'. Eso sí, estamos a expensas aún de la normativa de la Unión Europea tanto para la liberación como para la armonización de todo el proceso.
Reciente adopción por España de los 800 Mhz
La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2007, convocada por UIT, acordó la atribución del servicio móvil en co-primario con los servicios de radiodifusión, de la banda 790-862 Mhz dentro de la zona europea. En ella, los servicios en movilidad tienen mejores propiedades de propagación y penetración en el interior de los edificios que las bandas más altas, utilizadas en la actualidad para comunicaciones móviles inalámbricas. De esta manera, y donde estaba la TDT española, la Comisión Europea recomendó a los estados miembros en octubre de 2009 el uso armonizado de la banda 790-862 Mhz para servicios de comunicaciones electrónicas. Ya en mayo de 2010 incluyó los parámetros técnicos para dicha armonización. En abril de 2015 fue adoptado por España.
Qué fechas se manejan
Con la fecha del año 2020 en el objetivo, la Unión Europea se ha fijado también un límite para el desarrollo del plan de liberación de la banda de 700 MHz y de la reubicación de los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT): 30 de junio de 2017. Antes habrá que arreglar la actual concesión del uso de esta banda, que se extinguirá en el año 2030.
Qué es la UIT
Es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Como organización basada en la asociación público-privada desde su creación, la UIT cuenta en la actualidad con 193 países miembros y más de 700 entidades del sector privado e instituciones académicas. La UIT tiene su Sede en Ginebra (Suiza), y cuenta con 12 Oficinas regionales y de zona en todo el mundo.