BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

El ADSL2+ acrecienta la brecha digital

Alejandro Santos

El ADSL2+ nos ha dividido en categorías. Los que lo disfrutan pero mal; los que lo aprovechan plenamente y la gran mayoría, los que no lo tenemos. En otra categoría aún peor están quienes tienen que hacer malabarismos para conectarse. Los datos de la OCDE, Subdirección General de Estudios y Planes de Actuación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y de la propia CMT, no dejan lugar a dudas.

Sobre el estudio aparecido ayer en la página de la AI, en la que se toma como referencia la encuesta realizada en BA entre sus usuarios ¿Qué velocidad alcanzas con tu ADSL2+?, en la que han participado 1.233 visitantes, hay que dejar constancia que parte de los encuestados fueron requeridos en su momento para dejar sus datos en el foro de Jazztel para el desarrollo del programa BALinestimator.

Los datos recogidos en dicho foro están sirviendo, además, como complemento para un estudio mucho más completo que próximamente verá la luz en este página. A partir de los datos técnicos aportados, los usuarios demandaron, fundamentalmente, una mayor transparencia e información por parte de los operadores sobre las limitaciones físicas del protocolo ADSL2+.

Sin embargo, y para el estudio que próximamente será publicado en esta página, se solicitaron, y obtuvieron, pruebas en dos cajas terminales, donde se encontraron tales diferencias en los datos que hacen imposible una estimacion de longitud real a partir de la atenuación sin un margen de error muy alto. Y no todo, como se pudo comprobar, era achacable a un bucle de mala calidad

El ejemplo, real, es este:

  • Caja 1: 4 líneas ADSL, atenuación entre 25 y 27 dB, longitud: 2.050 metros.
  • Caja 2: 3 líneas ADSL, las 3 con 37 dB de atenuación, longitud: 2.100 metros.

La diferencia en metros es de solo 50, la diferencia en dbs es de alrededor de 10, lo cual hace prácticamente imposible dar datos estadísticamente fiables, y tiene como consecuencia más inmediata que los operadores se vean limitados tanto a la hora de ofrecer una información fiable a sus usuarios, como, por parte de estos, el poder acceder con unas mínimas garantías a la tecnología ADSL2+; la interpretación que se suele hacer sobre las causas de que la mayoría de los usuarios no alcancen mayores velocidades suelen ser muy simplistas ante la complejidad que realmente presenta el estudio de las características del par de cobre en este país.

Jazztel medias

Se suele decir en los foros que cada línea es un mundo: el pequeño ejemplo que acompaña a este artículo y las capturas que lo ilustran es sólo un adelanto de lo que próximamente publicaremos. Una encuesta es tan sólo eso, pero el estudio en profundidad de un único par de cobre es una ciencia en si mismo :)

(gracias a Ari -moderador del foro de Jazztel- por su colaboración en la mayoría de este texto)

Comparte

Actualizado