
A finales de 2013 en la banda ancha fija y, por velocidades, el 67,3% de las líneas se situaron en el rango entre 10 y 30 MB, un 4,5%, entre los 30 y los 50 Mb/s y un 10,4% superaron los 50 Mb/s. Los operadores alternativos de xDSL fueron los que acapararon el mayor número de nuevas altas, con 579.000. Telefónica, a pesar de haber ganado 145.000 líneas, perdió 1,7 puntos de cuota de mercado, hasta el 46,8% según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su Informe Económico de las Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual .
En cuanto a incrementos, en mayor proporción, un 56,4%, crecieron las conexiones con una velocidad contratada de 30 Mbps o superior hasta sumar 1,8 millones, de las cuales el 33,5% eran de FTTH y el resto de HFC y VDSL. El ejercicio se cerró con un 82,2% de las líneas con una velocidad contratada de 10 Mbps o superior, frente al 63% del año anterior. Además, las líneas de 30 Mbps o más superaron los 1,82 millones de líneas, el 15% del total de accesos.
Desde el año 2009 no se registraba un volumen tan elevado de contrataciones, con 725.069 nuevas conexiones, hasta los 12,2 millones (26,2 líneas/100 habitantes). A finales de 2013, en España se registraron 17 millones de accesos NGA desplegados, un 25% más que en 2012 -la mayoría de cable (HFC- Docsis 3.0), FTTN (fibra hasta un nodo) y de FTTH (fibra hasta el hogar)- los que más crecieron en 2013, casi duplicando la cifra del año anterior.