
Se trata de la tercera revisión del mercado de acceso local al por mayor en una ubicación fija y el mercado de acceso de banda ancha al por mayor tras la anterior de 2009. Brevemente había explicado en nota de prensa la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMC) su decisión pero ha sido en estos días que hemos conocido el expediente de resolución al completo. De él, se desprende que Telefónica dispone de una elevada cuota de mercado de la zona regulada, que supera actualmente el 61%.
Cómo es el mercado español
En junio de 2015 los accesos sobre FTTH representarían prácticamente el 17% del mercado, mientras que la participación de los accesos sobre DSL en el mercado se habría reducido hasta el 64%. Por tanto, durante la primera mitad de 2015 se mantuvo el proceso de migración de accesos de ADSL a fibra. Los accesos sobre la red de cable aumentaron ligeramente hasta representar un 18% del total del mercado.
Motivos para tomar la decisión
- Cuota de 73,6% del mercado mayorista en las zonas afectadas
- Cuota del 61,7% del mercado minorista en las zonas afectadas
- En la zonas afectadas, la escasa oferta de banda ancha en términos de funcionalidades, prestaciones y formas de comercialización
- La diferencia de centrales entre las zonas competitivas y la que no lo tienen
- Un número no despreciable de municipios no han generado un interés suficiente para el despliegue de al menos una red alternativa como la red de cable
En definitiva, la estructura de la oferta presenta diferencias muy acusadas entre las dos zonas identificadas a nivel minorista, pudiendo concluirse que en la zona donde la presencia de operadores con infraestructura propia es menor, la cuota de mercado de Telefónica es significativamente superior
Zonas competitivas
La CNMC ha ampliado la zona identificada como competitiva en redes de nueva generación (redes de fibra óptica hasta el hogar y redes de cable coaxial DOCSIS 3.0) a 66 municipios, que equivale al 35% de la población. En estos municipios existen un mínimo de 3 operadores desplegando simultáneamente redes de nueva generación. El alcance de esta zona se mantendrá fijo hasta la siguiente revisión del mercado.
Sobre el alcance de la definición del mercado minorista
No es objeto del procedimiento llegar a conclusiones definitivas sobre la definición del mercado minorista de banda ancha. Sin embargo, las condiciones de comercialización minoristas afectan a la situación competitiva en los mercados ascendentes y es por eso que se ha analizado y llegado a esta conclusión para dinamizarlo.
Evolución futura
La CNMC seguirá vigilando la evolución de los mercados de banda ancha, "con el fin de identificar si las presiones competitivas se sostienen en el tiempo y en qué medida restringen la capacidad competitiva de los operadores". En principio, y de conformidad con la normativa europea y española, se prevé que la próxima revisión del mercado se lleve a cabo en tres años.