
Orange se convierte en la primera operadora en España que evoluciona su red 5G NSA actual para desplegar todas las posibilidades del 5G real. Estos son los 6 modelos de móviles que podrán utilizar la nueva cobertura ya disponible en las primeras 4 ciudades del país.
El 5G actual solo es un 4G hipervitaminado

Aunque el 5G lleva años en nuestro país desde que lo lanzara Vodafone en 2019 y se sumasen Movistar y Orange algo más de un año después, hasta ahora su cobertura se ha basado en una primera versión conocida como 5G NSA que sigue dependiendo de la antigua red 4G para funcionar. Aunque es cierto que puede alcanzar velocidades gigabit, 5G NSA es incapaz de cumplir con el resto de las mejoras que el 5G real promete, como la muy baja latencia, menor consumo de batería en los terminales, capacidad para soportar millones de usuarios a la vez, mejor cifrado y la creación de redes virtuales con prestaciones garantizadas para las empresas.
Esta situación cambia para los clientes de Orange con terminal compatible situados en alguna de las áreas con cobertura, ya que podrán utilizar desde ahora 5G SA. La francesa se adelanta así a Movistar, que tiene previsto activar SA en su red 5G durante este año.

Con 5G SA la principal diferencia es que la red 5G deja de estar gestionada por el núcleo de la anterior red 4G, para convertirse en una señal totalmente independiente. Al hacerlo, Orange puede sacar partido de las dos bandas de frecuencias de las que dispone para dar un servicio basado únicamente en tecnología 5G, al agregar las portadoras de la banda n28 de 700MHz y la n78 de 3,6 GHz, consiguiendo así penetración en interiores, amplia cobertura en grandes áreas y velocidades gigabit cuando sea posible. En el futuro sumará además la banda milimétrica situada en 26 GHz que corresponde con n258 y donde Orange cuenta con 400MHz, aunque todavía ninguna de sus antenas le saca partido.

Orange llama 5G+ a su 5G SA
Como ocurre cada vez que llega una mejora del estándar de telefonía móvil, Orange ha elegido un nombre comercial que suene bien para referirse a la nueva cobertura. Se trata de 5G+. Este será con toda probabilidad el *símbolo que verán los clientes en su móvil al situarse en una de las zonas con cobertura", lo que indicará que están utilizando exclusivamente frecuencias 5G gestionadas únicamente por el núcleo 5GC. Ericsson, Nokia y Oracle son los proveedores encargados de hacer funcionar el nuevo núcleo autónomo.
Ciudades y móviles compatibles con el 5G+ de Orange
El 5G+ de Orange podrá utilizarse inicialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, donde la cobertura superará al 90% de los residentes durante este 2023. Durante el resto del año Orange promete ampliar la cobertura a más ciudades.
Por el momento los terminales compatibles con el 5G SA de Orange son 6 modelos de 2 marcas: Samsung Galaxy S22, S22+ y S22 Ultra por una parte y Xiaomi 12, 12T y 12 Pro por la otra, aunque se añadirán nuevos modelos próximamente.
Los clientes podrán usar 5G+ con las tarifas de datos actuales sin que suponga ningún incremento de precio, sin embargo, será necesario disponer de una tarjeta SIM compatible con el nuevo modo de seguridad anti IMSI catchers que trae 5G SA, donde el se utiliza el SUCI (Subscription Concealed Identifier) para identificar al cliente de forma segura.