BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
  • 📰 Artículos

📰 Noticias y guías

Página 540

El macroholding de la SGAE

Alejandro Santos
Alejandro Santos

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha creado un entramado de sociedades que compiten en su actividad con áreas económicas que poco tienen que ver con la gestión de derechos. La Central Digital, que cuenta como activo principal con una plataforma de venta de contenidos en la Red; Portal Latino, tienda de música en Internet presentada públicamente como propia por la SGAE; Latinergy (web de música latina), Museekflazz (web de venta de contenidos de jazz), Egrem (de música cubana)... Todas ellas tienen en común el domicilio social y que, de una u otra forma, se prestan servicios entre sí. Pero no son las únicas que habitan en Gran Vía 36.

El nexo de unión es la Sociedad Digital de Autores y Editores, S.L., (SDAE) el brazo tecnológico de la propia SGAE. Sirva como detalle que esta filial, SDAE, es tan tecnológica que no tiene ni web en funcionamiento. Su dirección en Internet lleva meses devolviendo el mensaje 'En mantenimiento'.

La SGAE, la gestora de derechos de autor, no tiene ánimo de lucro, según sus estatutos, pero es propietaria al cien por cien de SDAE, antes una división de SGAE y hoy una sociedad limitada que debe el 99 por ciento de su facturación a la SGAE, según las propias cuentas anuales de SDAE presentadas ante el registro mercantil
.

Stage6 y las webs de contenido online

BocaDePez
BocaDePez

Para quien no conozca Stage6 todavía, podemos decir que es una especie de YouTube pero con calidad y tecnología DivX. Nos permite por ejemplo ver películas a través de web y sin necesidad de descargar películas mediante programas de P2P.

Gracias a esta tecnología, el formato DivX consigue resurgir, puesto que los usuarios estaban optando por perder calidad en la imagen a cambio de poder disfrutar los vídeos al momento y el formato flash streaming estaba mermándolo bastante.

Vodafone prestará sus redes al OMV de Eroski

stalan
stalan

Tarifas bajas y venta cruzadas de sus productos y servicios de distribución. Ésas son las dos principales armas que utilizará Eroski después del verano para ganar clientes con su nueva línea de negocio: la telefonía móvil de marca blanca.

Eroski, al igual que otras cadenas de distribución como Carrefour, El Corte Inglés y Alcampo, también se sube al carro de los operadores móviles virtuales (OMV).

Hay 455 páginas posteriores con más elementos