BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
  • 📰 Artículos

📰 Noticias y guías

Página 526

La CMT regulará de forma distinta tres zonas del país

Joshua Llorach
Joshua Llorach

Ante la llegada de las nuevas redes de fibra óptica, se abre un nuevo escenario en el que la CMT deberá imponer nuevas reglas a los operadores para competir entre ellos.

Telefónica esta vez se adelanta y es ella la que ha puesto sobre la mesa una propuesta que ha gustado a la CMT: La regulación por zonas.

Yoigo pide poder operar en la banda GSM de los 900 MHz

tumerudi
tumerudi

La finalidad de operar en dicha banda de GSM sería la de mejorar su cobertura en las ciudades, ya que en muchas ocasiones la señal de las estaciones base (antenas de las compañías) de la banda UMTS (3G) no alcanza determinadas zonas, por ejemplo sótanos, garajes, o incluso viviendas con circunstancias excepcionales de ubicación. También mejoraría la cobertura en las áreas rurales, ya que, tanto para ciudades como para entornos abiertos, la frecuencia de los 900 MHz llega de forma más eficiente, utilizando por tanto menos antenas, con la consiguiente reducción de costes.

Propuesta para que la LISI disponga el acceso a Internet como Servicio Universal

Alejandro Santos
Alejandro Santos

timo capítulo de las propuestas que organizaciones sociales y empresariales preocupadas por las TIC y su incidencia en el desarrollo de nuestra civilización han hecho llegar a todos los grupos parlamentarios para que enmienden la proposición de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información aprobada por el consejo de Ministros a Propuesta del Ministerio de Industria Comercio y Turismo en lo referente a establecer el acceso a Internet como un derecho de acceso a un Servicio Universal, dando así un paso decidido hacia una sociedad más abierta, igualitaria y participativa. Valores estos que todas las fuerzas políticas dicen defender.

AMD supera a Intel en EE.UU. con una cuota de mercado del 51%

tumerudi
tumerudi

El fabricante de procesadores AMD ha subido espectacularmente su cuota de mercado en EE.UU., subiendo en el pasado mes de julio 13,4 puntos. Parece que el incremento de las ventas de procesadores AMD se debe sobre todo a la política de la compañía de reducción de precios. Simplemente en el terreno de los ordenadores de sobremesa, en el país norteamericano el 66,6% de los nuevos equipos llevaban un microprocesador suyo. Hay que señalar además que en EE.UU. el precio medio de un equipo nuevo con procesador AMD ronda los 536 dólares frente a los 657 que cuesta un ordenador con procesador Intel.

"Los políticos tendrán que explicar algún día su sumisión a la SGAE"

Alejandro Santos
Alejandro Santos

Mercè Molist entrevistó a Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, para la revista @rroba. Ahora publica la charla en su blog y podemos disfrutar del recorrido vital que ha realizado en la misma. Desde la primera toma de contacto con Internet hasta las últimas intentonas de la SGAE por retomar una batalla ganada con la LSSICE y que vuelve con la LISI: la censura previa de contenidos y el cierre de webs. "No responde a los intereses del mundo digital sino a los de la industria discográfica y al influyente sector de las sociedades de gestión de los derechos de autor que, abanderadas por la SGAE, pretenden: imponer un canon a todo soporte y equipo digital, incluídas las conexiones de banda ancha; cerrar sin autorización judicial cualquier sitio web que ellos entiendan que vulnera los derechos de autor; responsabilizar a los ISP de los contenidos que alojan y, en definitiva, controlar Internet", destaca Domingo.

Hay 470 páginas posteriores con más elementos