Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Cómo revela el móvil tu ubicación y otros datos al llamar al 112 desde Android y iPhone

Josh
Emergencias 112 AML geolocalización

Tanto Android como iPhone soportan el sistema AML obligatorio en la UE que geolocaliza a los usuarios que llaman a los servicios de emergencia. En España el 112 en 12 comunidades autónomas ya tiene acceso a esta información. Estos son los datos que facilita tu smartphone al llamar.

Qué es AML

AML son las iniciales de Advanced Mobile Location, el sistema utilizado por los smartphones para reportar con precisión la ubicación del usuario automáticamente al llamar a un servicio de emergencias. Lo desarrolló por primera vez la telefónica británica BT en 2014 y 5 años después ETSI lo convirtió en un estándar1 en Europa. La normativa europea 2 dice que desde marzo de 2022 todos los móviles vendidos en la UE tienen que ser capaces de utilizarlo, posicionando al usuario mediante Galileo, el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) de Europa.

Tanto Google como Apple tienen los deberes hechos, ya que sus sendos sistemas operativos para smartphones, Android e iOS, incorporan su propia implementación de AML.

Cómo el 112 localiza al usuario que llama

La versión de AML creada por Google para Android se llama Emergency Location Service (ELS)3. La soportan la práctica totalidad de móviles Android ya que viene integrada en Google Play Services desde Android Jelly Bean 4.1, por lo que no requiere ninguna app adicional.

En los primeros 3 o 4 segundos desde que se inicia la llamada al 112, siempre que haya batería suficiente e incluso si el usuario tiene los servicios de localización desactivados, ELS los activa en el modo de alta precisión para calcular la posición a partir del GPS, puntos wifi próximos, triangulación de antenas de la red móvil, Bluetooth y otros sensores como el barómetro. Mientras se establece la llamada, el móvil envía paralelamente un SMS y una petición HTTPS directamente y sin pasar por los servidores de Google, a una pasarela central única para cada país llamada PSAP (Public Safety Answering Point).

Como vemos es imprescindible que el móvil tenga una SIM o estemos conectados a una wifi, pues, aunque no es necesaria para llamar al 112, sí lo es para enviar SMS o tener datos. En cualquier caso tanto el SMS como el tráfico de datos utilizado es gratuito.

Aunque no parece una buena idea, existe la posibilidad de deshabilitar ELS en los ajustes de Android.

Qué datos envía el móvil al 112

SMS con datos AML
Texto con datos AML contenidos en un SMS

El SMS y la petición HTTPS, según la especificación AML, envía las coordenadas con la ubicación del usuario y el radio de margen de error, además de otros datos como:

  • IMSI, que identifica a la tarjeta SIM y por tanto al cliente de la operadora
  • IMEI, que identifica al teléfono y a partir del que se deduce la marca y modelo del terminal
  • MCC, que identifica el país
  • MNC, que identifica a la operadora utilizada

El 112 en España ya utiliza AML

En España las operadoras de telefonía móvil facilitan a los servicios de emergencia el identificador de la antena a la que está conectado el usuario con el que pueden obtener de forma aproximada su ubicación, aunque con un un margen de error de hasta 5 Km en ciudad o 50 Km en montaña. Con AML la precisión pasa a ser de unos pocos metros, lo que lo convierte en una tecnología imprescindible para aumentar la eficacia de los servicios de emergencia a la hora de atender un caso. A pesar de ser un estándar completamente maduro y ampliamente disponible, la administración en España seguía sin utilizarlo hasta 2021.

AML requiere un número de entrega de los SMS y una URL únicos para cada país a la que enviar los datos de localización. Aunque el 112 es un número de ámbito nacional, cada comunidad autónoma tiene su propio centro de recepción de llamadas. La falta de acuerdo entre ellas para establecer un punto único PSAP de recepción de los datos fue la causa del retraso de nuestro país en adoptarlo.

La Generalitat Valenciana fue pionera al desarrollar4 un Sistema de Recepción y Distribución para AML que ofreció al resto de comunidades interesadas en utilizarlo. Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias fueron las primeras en probarlo con los usuarios de Android.

Desde finales de 2021 este sistema está ya en producción en 12 comunidades autónomas5 cubriendo al 65% de la poblaciónA. demás de Android, Apple ya lo incluye6 entre los servicios soportados por las operadoras españolas para el iPhone.

Abril 2021Comunidad Valenciana
Junio 2021Cataluña y Canarias
Diciembre 2021Galicia, Murcia, Aragón, Madrid, La Rioja, Cantabria, Baleares y Castilla y León
Octubre 2022Navarra7
  1. Estándar AML de ETSI
  2. Reglamento europeo que hace obligatorias las llamadas al 112 geolocalizadas con Galileo en smartphones
  3. Android ELS
  4. Nota de prensa de GVA sobre las pruebas con AML
  5. proteccioncivil.es/-/los-112-incorporan-…o-m%C3%B3vil
  6. Servicios soportados por operadores para iPhone
  7. navarra.es/es/-/nota-prensa/precision-de…vil-avanzada
vukits
1

Josh, ha dicho mi mujer que le ha gustado mucho tu articulo.

dano88
1

Muchas gracias Josh por este tipo de artículos. Marca la diferencia entre otras web. Ahora solo falta arreglar el problema del teclado en Firefox de Android para el 10 😂

BocaDePez
BocaDePez
1

Lo de las comunidades autónomas es un cachondeo.

daveric
1

Tío, Josh, soy un apasionado de las telecos y leyendo esto, he disfrutado como… No se con que compararlo para no se basto, pero esque he disfrutado como una perra hehe.

Enserio gracias por ello, hoy me acuesto sabiendo algo nuevo.

isb
1

Interesante. Mientras no terminan de implementarlo, una solución temporal puede ser instalar la aplicación My112 (disponible para iOS y Android), aunque tampoco todas las comunidades tienen integrado su sistema de emergencias ahí (por ejemplo, la Comunidad Valenciana y Canarias no lo tienen, curiosamente).

1100R
2

Esto es un tema de vida o muerte, por lo que no es importante para el gobierno.

rafacab1

Aqui estan viendo como lo pueden cobrar para ponerlo

🗨️ 1
MickDiaz

He de admitir que he soltado una carcajada sonora. Después me he puesto serio. Probablemente tengas razón.

MickDiaz

Muy, muy buen artículo!

BocaDePez
BocaDePez

Sinceramente me parece vergonzoso que a estas alturas no se hayan puesto de acuerdo para proporcionar un PSAP.

Es más a estas alturas, ya tendrían que estar pensando en como hacer que el sistema funcione aunque el terminal no tenga datos disponibles, o incluso falta de tarjeta SIM, ya que las llamadas al 112 se pueden realizar bajo cualquier red disponible sin importar el operador del móvil o tarjeta, incluso sin dicha tarjeta, o estando el móvil bloqueado.

rbetancor
-1

La explicación de porqué España no tiene PSAP es de un simple que asusta … España no es un país serio, es el resultado de 17 reinos de Taifas, supuestamente coordinados y controlados por un gobierno de Taifas central, donde si las normas no le molan al caudillo del Reino de turno, pues la ignora, se las pasa por el forro de los cojones o directamente y descaradamente la incumple (y tenemos ejemplos prácticamente todos los días).

Con este panorama … cualquier cosa, que no les reporte "fondos extra" por su implementación o gestión, a los caudillos, no interesa, aunque sea la cura del cáncer y la solución al hambre y las guerras en el mundo.