Así de rotundo fueron una vez más desde el instituto armado. Aseveraron también que los cibercafés son un peligro, ya que carecen de "la más absoluta regulación". Según el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil cualquiera "puede delinquir" en "asuntos tan complejos y delicados" como la apología del terrorismo, la xenofobia, la pornografía infantil, la captación de menores en "chat", el fraude de comercio electrónico y la copia de "software".
Recuerdan que la legislación recoge que las operadoras tienen "la obligación de guardar la información de identificación por un periodo de doce meses (...). Pues bien, hay operadoras que no los guardan ni un solo día". Son palabras de Juan Salom, jefe de esta unidad operativa que señaló sobre la privacidad en la red lo siguiente: "Hay un conflicto permanente entre el derecho a la intimidad y a la seguridad. Hay gente que aboga por una libertad absoluta en la Red y va creando un estado de opinión que dice que no se deben controlar las comunicaciones. En cambio hay quien piensa que facilitar a las fuerzas de seguridad al tráfico de datos aporta mayor seguridad. Yo, por la parte que me toca, soy de esa segunda opinión".
Preguntado sobre los delitos más frecuentes, aparte de pornografía y phising, declaró sorprendentemente que existen "algunos son nuevos como el hacking". Por último y en referencia al P2P, dijo "Si bajarse una película es un delito, efectivamente hay muchos delincuentes en España. Yo personalmente pienso que sí lo es, pero tenemos poca gente y nos vemos obligados a dedicarnos únicamente a las grandes redes".
Fuente: 20Minutos
Entrevista a Juan Salom, jefe de la GDT.
Desde los comentarios nos recuerdan la emisión hoy en T5 de "Diario de..." que abordará el negocio de la piratería industrial.