BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Movistar domina la banda 900 MHz y R, Telecable y Euskaltel consiguen más espectro en 2,6 GHz

Luis Gigante

Telefónica se convierte en el operador móvil con más espectro en la banda de 900 MHz, después de hacerse con los 2x4,8 MHz que hoy ha subastado el Ministerio de Industria, ignorando las recomendaciones de la CMT que pedían facilitar el acceso a otros operadores alternativos.

Han sido 185,4 millones de euros los que se han recaudado hoy en la segunda subasta de espectro radioeléctrico en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz. En total, se consigue llegar al objetivo de recaudar 2.000 millones que se habían planteado desde el Gobierno.

Hace unos pocos meses se licitaron las frecuencias más jugosas de cara a abordar la llegada de nuevas tecnologías de Internet móvil en los próximos años. Especialmente interesantes eran aquellos bloques en la banda de los 800 MHz, que quedarán disponibles una vez se complete el dividendo digital después de mover los canales de la TDT a frecuencias todavía más bajas.

También cobraba relevancia la banda de los 900 MHz por el refarming, consistente en permitir reutilizarla para ofrecer 3G, mejorando sustancialmente su radio de cobertura respecto a la habitual de 2.100 MHz.

Industria no siguió las recomendaciones de la CMT para el bloque de 900 MHz

Analizando ya la subasta de hoy, Telefónica se ha hecho con el único bloque de 2x4,8 MHz en la banda de 900 MHz que quedaba por asignar por 169 millones de euros.

Finalmente, el Ministerio de Industria ha hecho caso omiso a las recomendaciones de la CMT que, ya que no iba a estar disponible para su explotación hasta 2015, instaban a partir este bloque para concesiones territoriales para abaratarlo, o retrasar la licitación para que los más pequeños pudiesen plantearse una inversión de este tamaño y fomentar la competencia.

Por su parte, en la banda de 2,6 GHz, menos interesante a nivel de explotación comercial en zonas apartadas, Vodafone se hace con dos bloques de 2x10 MHz por 10,4 millones de euros, y Orange el restante por 5,2 millones.

Extremadura se queda sin asignar ninguno de sus dos bloques autonómicos

Además, los operadores de cable han vuelto a ser los protagonistas en las segundas licitaciones en los 2,6 GHz a nivel autonómico.

Ordenados por inversión, R se ha hecho con un bloque en Galicia por 297.489 euros, Euskaltel ha pagado 231.634€ por otro bloque en el País Vasco, COTA obtiene por 157.014€ el bloque de Murcia, y Telecable el de Asturias por 115.303€.

El resto de bloques autonómicos en 2,6 GHz han quedado desiertos, incluyendo el de Extremadura, que ya fue la única autonomía cuyas frecuencias quedaron sin pujas en la primera ronda. El resto de autonomías tienen asignado el bloque de la subasta anterior, mientras que Galicia, País Vasco y Murcia tendrán los dos ocupados.

Recapitulando, en total el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha hecho con 185,4 millones de euros en esta segunda subasta que, sumados a los 1.815 millones de la anterior, alcanzan justamente el objetivo que el Gobierno se había propuesto al inicio de todo el proceso, conseguir 2.000 millones.

Actualizado