BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

280 millones de euros para los gastos en comunidades por la reordenación de la TDT

Alejandro Santos


La partida presupuestaria destinada a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) en 2015 se incrementará un 51%, hasta los 1.071 millones de euros, principalmente para sufragar los gastos de adaptación de los sistemas de recepción de Televisión Digital Terrestre (TDT) para que los ciudadanos no tengan que asumir este esfuerzo. Las viviendas afectadas por esta adaptación serán los bloques de pisos, es decir, cerca de un millón de edificios, que tendrán que llamar al antenista para que actualice la instalación. El coste previsto será de 150 euros para cada edificio que tenga que adaptar un canal, que se verá incrementado en 100 euros por cada canal adicional hasta un máximo de 550 euros.

¿Hay que comprar un nuevo sintonizador TDT?

El usuario final no tendrá que comprar nada.

¿Cómo abonará el Gobierno de España a las viviendas?

Las comunidades de vecinos harán frente inicialmente a estos costes, si bien más tarde transmitirán a la Administración las facturas, así como un boletín en digital de la intervención, para que el coste adelantado les sea devuelto a partir de enero, siguiendo el orden en el que se remitieron las solicitudes.

¿Cómo se ordenará?

La Comisión Europea ha reservado el uso de la banda de 790-862 MHz, llamada Dividendo Digital, para la tecnología LTE/4G en toda Europa. En el Dividendo Digital están ubicados en la actualidad algunos canales de televisión, tanto privados como públicos, nacionales, autonómicos y locales. Por tanto, estos canales se han de mover a otras frecuencias por debajo de la banda de 800 MHz en determinadas zonas geográficas.

¿Cómo queda la TDT?

En el Plan se ha previsto que la TDT se explotará mediante 8 canales múltiples digitales de cobertura nacional y autonómica, además de mantener la oferta de televisión local, y garantiza con ello la continuidad de toda la oferta actual de canales nacionales, autonómicos y locales.

¿Por qué le afecta a los datos en movilidad?

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2007, convocada por UIT, acordó la atribución del servicio móvil en co-primario con los servicios de radiodifusión, de la banda 790-862 MHz dentro de la zona europea. En ella, los servicios en movilidad tienen mejores propiedades de propagación y penetración en el interior de los edificios que las bandas más altas, utilizadas en la actualidad para comunicaciones móviles inalámbricas.

¿Qué ordenó la Unión Europea?

Recomendó a los estados miembros en octubre de 2009 el uso armonizado de la banda 790-862 MHz para servicios de comunicaciones electrónicas. Ya en mayo de 2010 incluyó los parámetros técnicos para dicha armonización. 2013 era el límite para liberar la banda y 2015 en el caso de circunstancias excepcionales. Es por eso que España tiene lo que resta de año para adecuarse a las exigencias de la Unión Europea.

Relacionado

Comparte

Actualizado