BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Los ISP húngaros están obligados a anunciar la velocidad mínima del ADSL

Luis Gigante
Velocidad mínima garantizada

En España estamos más o menos habituados a que el rendimiento de las conexiones a Internet no sean exactamente lo anunciado, ya que cada vez es más común contratar, por ejemplo, líneas ADSL de hasta 20 Mbps. Ese "hasta" marca la velocidad máxima a la que puede rendir la línea, pero sólo en contadas ocasiones tenemos información de la tasa de datos mínima garantizada. En Hungría, la situación es diferente.

El rendimiento real depende de muchos factores

En España se garantiza por ley el 10% de lo contratado, y es bastante normal que los clientes no tengan información sobre a qué velocidad real funcionará el servicio que tienen contratado, o qué tasa tienen garantizada siempre. icamente Ono y Yoigo informan de la velocidad real en sus ofertas.

En el rendimiento real de una conexión actúan muchos factores, entre ellos la distancia a la central, el estado del cable que nos llega a casa, empalmes, la tecnología usada, posibles saturaciones en la misma central… aunque no todos ellos dependen de la operadora, ya que una Wi-Fi casera mal configurada, electrónica LAN obsoleta o en mal estado, o un ordenador viejo harán que el rendimiento final no sea el que hemos contratado.

En todo caso, no habría que comparar este 10% de velocidad garantizada por ley en España con la media de la conexión real que los clientes obtienen, que mide periódicamente la SETSI.

En Hungría los ISP están obligados a detallar velocidades garantizadas

Para evitar además que las ofertas de "hasta X Megas" causen la impresión de que se está contratando en efecto esa velocidad real, gobiernos como el de Hungría adoptaron una medida: los ISP deben garantizar y anunciar en la publicidad de las ofertas la velocidad mínima.

Por poner dos ejemplos de operadoras húngaras, T-Home (filial de Deutsche Telekom) garantiza en sus conexiones velocidades distintas según la tecnología, ya sea cable, DSL o fibra. Otra operadora, llamada H1 Telekom, ofrece más o menos los mismos ratios velocidad máxima/garantizada, que varían según lo contratado:

T-HomeDescarga máximaDescarga garantizadaRatio descargaSubida máximaSubida garantizadaRatio subida
5 Mbps DSL5 Mbps1 Mbps20%500 Kbps192 Kbps38,4%
5 Mbps cable5 Mbps500 Kbps10%500 Kbps192 Kbps38,4%
5 Mbps fibra5 Mbps2,5 Mbps50%2,5 Mbps1,25 Mbps50%
15 Mbps DSL15 Mbps5 Mbps33,3%900 Kbps512 Kbps56,9%
15 Mbps cable15 Mbps1,5 Mbps10%1 Mbps400 Kbps39%
15 Mbps fibra15 Mbps7,5 Mbps50%7,5 Mbps3,75 Mbps50%
25 Mbps DSL25 Mbps4 Mbps16%5 Mbps1 Mbps20%
25 Mbps cable25 Mbps4 Mbps16%5 Mbps1 Mbps20%
25 Mbps fibra25 Mbps12,5 Mbps50%12,5 Mbps6,25 Mbps50%
50 Mbps cable50 Mbps8 Mbps16%5 Mbps1 Mbps20%
50 Mbps fibra50 Mbps25 Mbps50%25 Mbps12,5 Mbps50%
80 Mbps cable80 Mbps16 Mbps16%5 Mbps1 Mbps20%
80 Mbps fibra80 Mbps40 Mbps50%40 Mbps20 Mbps50%
H1 TelekomDescarga máximaDescarga garantizadaRatio descargaSubida máximaSubida garantizadaRatio subida
ADSL 10001.280 Kbps160 Kbps12,5%128 Kbps64 Kbps50%
ADSL 20002.560 Kbps192 Kbps7,5%192 Kbps128 Kbps66,6%
ADSL 40004.480 Kbps256 Kbps5,7%256 Kbps96 Kbps50%
ADSL 50005.000 Kbps1.000 Kbps20%500 Kbps192 Kbps38,4%
ADSL 80008.096 Kbps480 Kbps5,9%512 Kbps192 Kbps37,5%
ADSL 1000010.000 Kbps3.000 Kbps30%500 Kbps256 Kbps51,2%
ADSL 1500015.000 Kbps5.000 Kbps33,3%900 Kbps512 Kbps56,9%
ADSL 1800018.432 Kbps950 Kbps5,1%1.024 Kbps320 Kbps31,2%
ADSL 2500025.000 Kbps4.096 Kbps16,4%5.000 Kbps1.024 Kbps20,5%

Donde más nos tenemos que fijar es en las cifras de descarga, que es donde mayor ancho de banda hay y, generalmente, las conexiones en el ámbito doméstico se contratan en función de la velocidad del canal de bajada.

También restringiremos más el análisis a las líneas ADSL, que por su propia tecnología suelen tener más pérdidas de rendimiento real si comparamos con las redes de fibra o cable. Es interesante ver que el límite del 10% garantizado que tenemos en España por lo general se queda un poco por debajo al caso húngaro, que de media es un 17% tomando estas dos tablas. Eso sí, podemos observar también mucha varianza: hay ofertas en las que apenas se llega al 5% de bajada garantizado, mientras que en otras llegamos al 33%. En el caso de la subida los ratios sí son bastante más altos, siendo el más bajo un 20% aproximadamente.

Sería bastante importante que en España se tomara una medida similar y hacer que los operadores garantizaran una velocidad de forma clara, ¿no creéis?

Actualizado