BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
  • 📰 Artículos

Linksys WAG320N: Análisis del router ADSL2+ gigabit con WiFi N de doble banda

Ari

El 20 de octubre de este año, la división de consumo de Cisco presentó en España el nuevo módem router Gigabit ADSL2+ Wireless-N de doble banda Linksys WAG320N. Durante unas semanas hemos tenido la oportunidad de probarlo para vosotros y estas son nuestras impresiones.

Características destacadas y diseño

El Linksys WAG320N es uno de los primeros routers gigabit en comercializarse en nuestro país, donde la demanda de este tipo de dispositivos es cada vez mayor, siendo esta característica uno de su atractivos principales, pero no el único.

Así, la posibilidad de usar el puerto USB que incluye (StorageLink) con un disco duro externo USB o una memoria flash que lo convierte en un dispositivo NAS a través de la opción Storage Server, poder escoger uno de los cuatro puertos LAN ethernet (aunque solo el puerto 1) como un puerto WAN, lo que posibilita su uso como router neutro o tener la opción de escoger, según las necesidades del usuario, entre las bandas de 2,4 GHz o la de 5 GHz de mayor espectro de cobertura son otras de sus características más destacadas.

Permite VPN passthrough, en todos los protocolos conocidos (IPSec, PPPoE, PPTP, L2TP) junto con las opciones ya más habituales en otros routers fabricados por Linksys más conocidos por los usuarios, como las restricciones de acceso por equipo y soporte para servicios DDNS.

El diseño exterior es muy parecido al de otros routers recientes de la casa: de líneas muy depuradas, ligero, compacto y, según para qué tipo de público, con un diseño bastante atractivo.

Sin embargo podemos observar algunas ligeras variaciones con respecto a otros modelos similares. En la parte superior se han añadido nuevos conductos de ventilación, posiblemente para facilitar una mejor refrigeración. Lo cierto es que a pleno rendimiento su temperatura al tacto se mantiene bastante estable, sin registrar prácticamente calentamiento alguno.

Instalación y configuración

Aunque la configuración a través de web es muy sencilla el Linksys WAG320N viene acompañado de un CD de instalación que guiará, con suma facilidad y en pocos minutos, en los primeros pasos de instalación a usuarios más noveles.

En este mismo CD, Linksys incluye una versión de prueba de una semana del programa Network Magic Pro que soporta plataformas Windows y Mac (para cuyos usuarios,además, Cisco Linksys ofrece soporte técnico específico), y que tras la instalación básica, puede ayudar al usuario a diagnosticar problemas en sus red, crear una red doméstica o de pequeña oficina interconectando todos sus componentes (ordenadores, impresoras, y diferentes dispositivos de almacenamiento multimedia) o controlar el acceso a Internet de uno o varios equipos de su red. Pasado el periodo de prueba de la versión Pro el usuario dispondrá de una versión de Network Magic ligeramente inferior en prestaciones.

Aquellos usuarios que prescindan del CD de configuración y que estén familiarizados con alguno de los últimos equipos de Linksys, podrán comprobar que la interfaz web (link roto a http://ui.linksys.com/files/WAG320N/1.00.08/setup.cgi@next_file=Setup.htm) es prácticamente idéntica, e igualmente sencilla y amigable, a equipos tan conocidos como el WAG54G2 o el WAG160N. Al igual que estos últimos, la interfaz viene en varios idiomas pero no en español.

# Wireless N de doble banda

El WAG320N es uno de los primeros routers wireless adsl2+ que incorpora doble banda que se comercializa en nuestro país. El usuario puede escoger entre la banda de 2,4 GHz, más susceptible a interferencias con otros dispositivos o la banda de 5 GHz, aunque lamentablemente ambas no pueden usarse de forma simultanea tal y como podemos ver en otros equipos de reciente lanzamiento como el WRT610N.

Dispone de tres antenas PIFA usadas habitualmente en dispositivos móviles y portátiles.

A la izquierda podemos observar dos de ellas: una antena de envío/recepción y otra solo de recepción. A la derecha de la foto, una de envío/recepción.

Actualmente, nos encontramos con que las redes domésticas son aún, en su mayor parte, mixtas, es decir, usan dispositivos con diferentes tipos de estándares (A,B,G y N) y el WAG320N es compatible con todos ellos sin ningún tipo de dificultad.

Obviamente, el mayor rendimiento, al menos en las pruebas que hemos realizado se obtiene en la banda de los 5 GHz como podremos ver más adelante.

Además, como ya viene siendo habitual, soporta diferentes protocolos de cifrado: desde WEP a WPA2. Conviene aclarar que, al igual que en anteriores modelos, no permite escoger entre WPA2 TKIP o AES, ambos vienen disponibles en la misma opción pero no por separado.

Gigabit Ethernet

Una de las características destacadas del WAG320N es la de incorporar el estándar Gigabit Ethernet (GbE, 1000Mbps) en los cuatro puertos de los que dispone, un aspecto que viene siendo demandado cada vez con más insistencia por los usuarios de módems routers ADSL2+. Actualmente, la mayoría de los ordenadores personales del mercado disponen de una interfaz de red integrada que soporta dicha velocidad. Sin embargo, el panorama de módems routers que permiten este estándar, al menos en este país, es muy escaso por lo que en muchos casos esta interesante opción quedaba relegada y, sobre todo, desaprovechada.

Además, uno de sus cuatro puertos Ethernet Gigabit, el número 1, puede ser usado como puerto WAN, tras habilitar la opción correspondiente en la interfaz web, lo que permite su uso como router neutro, una funcionalidad novedosa en routers ADSL2+.

# Storage Media Link-UPnP Media Server

Este router contiene un puerto USB, para realizar la función de NAS (Network Attached Storage) que nos permite compartir un disco duro USB o un stick flash USB en la red local, e incluso en Internet mediante FTP.

El dispositivo de almacenamiento se puede compartir utilizando Samba en Linux o Carpetas compartidas en Windows además de por FTP y UPnP. Tanto en la función de carpetas compartidas como la de FTP, el router provee la posibilidad de configurar distintos usuarios y distintos permisos para estos usuarios en los diferentes directorios.

Además, el UPnP nos permite visualizar los contenidos multimedia del dispositivo de almacenamiento desde cualquier dispositivo o software que soporte el protocolo, por ejemplo Windows Media Player en Windows Vista, videoconsolas, PDA… sin necesidad de descargar el fichero completo.

Podemos ver, en esta captura, tanto la velocidad de transmisión de datos, como la estabilidad de dicha transmisión a través del Media Server utilizando el protocolo UPnP.

Quizás la única pega que se le puede poner al puerto USB, que por otra parte funciona muy bien al menos en nuestras pruebas, es la imposibilidad de poder usar el router como servidor de impresión utilizando una impresora USB, algo que nos puede resultar relativamente comprensible dado que Cisco Linksys ofrece sus propios servidores de impresión.

Pruebas de rendimiento WiFi y LAN

Hemos hecho varias pruebas de rendimiento en red local, tanto de la red wifi como de la red ethernet. En ambos casos para determinar este rendimiento hemos usado la aplicación, que se puede encontrar en algunas versiones del BASpeed Medidor de velocidad de Red Local, que consta de dos módulos: el Medidor propiamente dicho, instalado en el PC desde el que se quiere medir la velocidad de la red local y el otro instalado en otro ordenador, que actuara como modulo Servidor del medidor de velocidad, al cual el anterior se conecta para transmitir los datos y poder medir la velocidad de la red local.

Las pruebas para determinar el rendimiento de la red wifi se han hecho usando dos ordenadores, uno con Windows Vista y otro con XP, que es el que ha actuado como servidor. Ambos equipos soportan el estandar N (draft).

El entorno en el que se han desarrollado las pruebas no es un entorno cerrado en condiciones ideales para obtener resultados excesivamente optimistas y que quizás no se ajustarían al entorno real de uso de un usuario medio. El lugar de pruebas es un entorno de pequeña oficina con todo tipo de obstáculos; armarios metálicos, teléfonos (con sus correspondientes bases) inalámbricos, obviamente teléfonos móviles, muy cerca de un puerto en el que las interferencias por transmisiones portuarios no son nada infrecuentes y, por supuesto, una gran cantidad de redes inalámbricas.

Debemos tener en cuenta, a la vista de estas capturas, que la velocidad de la red N de la cual se hizo la muestra estuvo oscilando entre los 70 Mbps y los 150 Mbps, de ahí que la velocidad que podemos observar finalmente sea la media obtenida durante todo el proceso. El resultado en red local, tanto en la banda de 2,4 GHz como en la 5 GHz fue de casi 95 Mbps de media.

El mejor rendimiento se obtuvo en la banda de 5 GHz, seleccionado la opción mixta A/N. En la opción sólo N los resultados fueron mucho más irregulares, tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHz, sobre todo a medida que la distancia era mayor.

Para determinar el rendimiento de la red Gigabit usamos de nuevo el mismo procedimiento y test que en el caso de la red wifi.

La velocidad media en este caso estuvo cercana a los 800 Mbit. Sin embargo, en buena parte del desarrollo del test la velocidad se mantuvo con bastante holgura sobre 1 Gbps.

Para determinar la calidad de la cobertura de la red wifi se tomaron varias muestras, a diferentes distancias: 5, 15 y 30 metros.

En la banda de 2,4 GHz, en modo sólo N, a 5 metros la calidad de la señal es excelente, manteniéndose en una velocidad 150 Mbps sin dificultad alguna.

A 15 metros, la calidad de la señal se mantuvo en valores muy aceptables, alcanzando una velocidad media de entre 90 y 135 Mbps.

A 30 metros, la calidad de la señal decayó de una forma muy brusca, quedándose en valores medios-bajos y, en velocidad, quedándose muy cerca de la velocidad obtenida en una una red G: entre 54 y 35 Mbps.

En modo mixto B/G/N los resultados a corta y media distancia son prácticamente idénticos que en modo sólo N. Sin embargo, en la distancia de 30 metros los resultados son bastante mejores, tanto en la calidad de la señal como en velocidad de transmisión de datos: la media, en este caso, quedó entre los 70 y 110 Mbps.

En la banda de 5 GHz, en modo sólo N , en la franja de 30 metros el WAG320N demostró ser muy sensible a las interferencias, no así tanto en las franjas de 15 y 5 metros. En esta última franja por fin pudimos ver esos casi míticos, por lo difíciles de observar, 300 Mbps de velocidad. El rendimiento y velocidad en ambas franjas en ningún caso bajó de valores óptimos con una velocidad que nunca estuvo por debajo de los 135 Mbps.

Al llegar a la franja de los 30 metros hubo una perdida más que importante de la calidad de la señal que hizo, en algunos momentos, que perdiéramos la conexión obligándonos a orientar nuestros equipos portátiles de todas las formas posibles para poder recuperarla. Tuvimos muchas dificultades para mantener la conexión, cuya velocidad pasaba de 135 a 0 Mbps de una forma muy brusca.

En modo mixto A/N los resultados fueron bastante menos decepcionantes en la franja de los 30 metros, manteniéndose muy estable tanto en calidad de la señal como en velocidad que se mantuvo de forma muy aceptable, con una velocidad media de 135 Mbps.

En las franjas de 5 y 15 metros, la velocidad se mantuvo entre 135 y 150 Mbps con una calidad excelente en ambos casos.

Pruebas ADSL2+

Por supuesto, no hemos olvidado las pruebas con test de velocidad y de descarga directa de archivos en Internet, vía wifi, con resultados excelentes en ambos casos. Las pruebas se hicieron con una línea Jazztel, usando el modo óptimo con una velocidad de sincronización de 19.589/993. En este aspecto la impresión con respecto tanto el rendimiento como a la estabilidad en la conexión es muy favorable.

Sin embargo, recomendamos el uso de modulaciones especificas en el caso de usuarios con línea Jazztel que dispongan de las opciones de Turbo Velocidad y otros perfiles, en vez de la opción de modulación recomendada (Multimode) ya que, sobre todo en el uso del anexo M, hemos observado que en modo Multimode el WAG320N no "reconoce", o lo hace con ciertas dificultades, el cambio a este perfil de sincronización. La recomendación se extiende al resto de opciones disponibles para estos usuarios. Aunque no haya problemas de inestabilidad, los mejores valores de sincronización se obtienen siempre especificando la modulación correspondiente a cada perfil.

# Valoración final

Como aspectos positivos nos quedamos con su excelente facilidad y versatilidad de uso, la posibilidad de alternar entre las bandas de 2,4 y 5 GHz, sus tres antenas internas, su alto rendimiento, en general, en condiciones poco favorables y la posibilidad de conectar dispositivos de almacenamiento multimedia y poder compartir contenidos a través del puerto USB y, por supuesto, la capacidad de interactuar con redes Gigabit.

En la parte negativa: sin soporte para impresora a través del puerto USB algo que, a día de hoy, empieza a dejar de ser un valor añadido para convertirse, y más un equipo de características, en algo completamente necesario, la no disponibilidad de la doble banda simultanea, la aún casi utopía de poder alcanzar esos 300 Mbps en redes con soporte N, y su rendimiento irregular en la opción sólo N.

Un aspecto en el que algunos usuarios pueden estar interesados es la imposibilidad de acceder al router vía telnet al igual que sucede con el WAG54G2, al menos hasta donde hemos podido ver. Y de nuevo, los datos de atenuación y snr, tenemos que buscarlos en un menú oculto de la intefaz web, algo para lo que, en principio, no encontramos una explicación lógica y que Linksys debería de tomar en cuenta para próximas revisiones de este y otros equipos.

Tal y como indica la documentación consultada la disposición de las tres antenas internas de las que dispone el WAG320N y la orientación misma del router con respecto a los equipos usados para el testeo, más el entorno, pueden influir tanto de forma positiva como negativa en los resultados finales en cuanto rendimiento y velocidad media de la red, sobre todo en el modo sólo N, ya sea en la franja de los 2,4 GHz como en la de 5, en que el rendimiento es susceptible de una amplia mejora.

El precio de venta al público del Linksys WAG320N es de 129 €, IVA incluido, un precio muy ajustado teniendo en cuenta que, en el mercado actual de routers ADSL2+ y con las características de este modelo, no hay aún demasiada competencia.

Si eres el tipo de usuario que va a sacar todo el partido posible a un equipo de estas características, el precio no debería ser problema y en nuestra opinión vale la pena como inversión, pero, quizás, para el usuario que quiera usarlo simplemente como un equipo para conectarse a Internet hay otras opciones más asequibles y de calidad aceptable en el mercado doméstico donde escoger.

Especificaciones y documentación

Equipamiento incluido en la caja:

  • Un cable RJ11
  • Un cable RJ45, CAT 5E
  • Un adaptador de corriente de bajo consumo, con certificado Energy Star
  • CD de instalación, con una versión de prueba del programa Network Magic Pro

Hardware

  • Fabricante del chipset: Broadcom
  • Modelo del chipset: BCM6358
  • Versión del driver ADSL: A2pB023k.d21d
  • Versión del software: 2.00.02

Tienes más información sobre este equipo en el wiki: Linksys WAG320N y puedes consultar cualquier duda en el foro Linksys.

💬 Comentarios

campi

Excelente análisis Ari... La verdad es que es un router a tener en cuenta. Lo que más me ha gustado es la posibilidad de convertirlo en un router neutro con un simple cambio en la configuración.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Hola, comentas que incorpora el estándar Gigabit Ethernet (GbE, 1000Mbps) en los cuatro puertos de los que dispone, pero en la web del fabricante leo "Los cuatro puertos Ethernet 10/100 incorporados" además en la hoja de datos pone que tiene dos antenas internas en vez de tres y no tiene USB.

Lo gracioso es que si miras la web en inglés, sí pone que es Gigabit y en la hoja de datos pone tres antenas internas y USB.

Que pasa, que para España nos dan un producto reducido o que son muy vagos los de linksys y no actualizan la web?

Un saludo

🗨️ 2
Raulito

Puede ser que esas especificaciones las hayan copiado del WAG120N.

LineBenchmark

Un análisis excelente. ;)

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
-1

Pues yo lo tengo y el forwarding de dns petardea cosa mala. Solo hay que mirar los foros oficiales para darse cuenta de que es una mala compra. No es una broma, es en serio. Ojalá no lo hubiese comprado ¿Alguien me lo compra?

🗨️ 3
Ari

He visto quejas, y es normal que la haya, sobre ese router en los foros oficiales pero por otras circunstancias, como la lentitud de transferencia a través del Storage Link. Pero sobre lo que comentas, de momento no he visto ninguna.

En cualquier caso, si eres usuario de cable (este es un router fundamentalmente para usuarios con adsl) quizás este router no es lo más adecuado para ti. Si lo tienes en garantía, que es de dos años, puedes pedir que te lo cambien.

Saludos

RaulPallol

Creo que es una falta de respeto a todo lo dicho y hecho por Ari mas defineme petardea cosa mala? Que no te pongo en duda que falle pero como pasa con muchos routers casi siempre es cuestion de firmwares y listo.

Saludos.

BocaDePez
BocaDePez

¿Qué es forwarding de DNS? Algo inventado en trollandia imagino...

BocaDePez
BocaDePez

Gracias por hacer conocer este modelo de router. Dos preguntas:

  1. ¿Este router sincroniza en modo Turbo UP el canal de subida igual de bien que el WAG54G2?
  2. ¿Funciona bien el QoS? El QoS del WAG54G2 funciona fatal.

¡Gracias!

🗨️ 2
Ari

Hola :)

1º Este router, como puedes ver en la especificaciones, lleva un chipset broadcom, por lo que su sincronización es muy parecida, quizá algo mejor, que la del Comtrend 536+ en modo TU.

Lo que yo he hecho, para aprovechar las cualidades en bajada y en subida del WAG54G2, sin perder el resto de opciones que me ofrece el WAG320N, es usar la opción WAN que incorpora el puerto 1 del 320N, conectar en ese puerto el 54G2 y ya está: Velocidad y cobertura N completa sin mayores problemas.

Eso sí, aunque la sincronización sea menor, como sucede en otros routers broadcom, el rendimiento en descarga y subida es, comparativamente bastante mejor y mucho más estable.

2º El QoS funciona bastante bien en este equipo, al menos no dio problemas durante las pruebas, ni ahora mismo. Lo estoy probando desde hace un mes y en ese aspecto el comportamiento es bastante satisfactorio.

Saludos y gracias a ti :)

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

hola, yo e comprado este modem -router, lo quiero utilizar solo como con cable, modo wan, como lo tendria que configurar, tengo telefonica-velocidad-100,0 mbps,

lo quiero usar tambien para cardsharing.

soy un completo neofito en todo este mundillo,si me podriais ayudar se agradeceria mucho, gracias de antemano.

un saludo

superllo
0

A 30 metros, la calidad de la señal decayó de una forma muy brusca, quedándose en valores medios-bajos y, en velocidad, quedándose muy cerca de la velocidad obtenida en una una red G: entre 54 y 35 Mbps.

Ya me gustaría a mi que las redes G tuvieran ese rendimiento a 30 metros. En mi casa, si consigo 2 mbps a esas distancias ya me podría dar con un canto en los dientes.

Por lo demás excelente review y también preguntar si sincroniza toda la subida en el anexo M en bucles menos favorables que el tuyo... vamos, que si me lo compro y lo pongo en un bucle de 1,5 km tendré 2 megas y medio de subida.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Me da que no por que usa el mismo chip que el wag 160n con lo que supera al comtremd en bajada pero la subida sera la tipica del comtremd algunos 1600 otros 2000 ,eso para gente con otros dlsmas que no sean huawei puede que sea un router muy bueno o sencillamente no tengan aceso a anex m ,lo que si es una buena noticia es que si un dia tenemos acceso a vdsl2 cisco no lo tendra muy dificil sacar un router vdsl gigabit por que el 6358 es vdsl compatible asi le implementas un chip hermano eso si ya miere y broadcom ya tiene un nuevo chip en el mercado pero como paso en su tiempo pasaran 1 año o mas hasta ver routers con el.

Ari

Depende también de la tarjeta wifi que lleve tu pc. Hay diferencias en rendimiento y cobertura y a veces se tiende a olvidar este aspecto y a echarle todas las culpas al router cuando a veces no es así..

He probado no solo con equipos que soportan draft n, sino también con otros que no lo soportan (mi venerable y fantástico HP zd 7381ea) con una tarjeta Broadcom y la cobertura wifi a 30 metros es, aunque baja, con una velocidad que oscila entre esos 35 y 54 Mbps. Las primeras pruebas que se hicieron con BASpeed se hicieron con este equipo, conectado por wifi y a esa distancia y los resultados eran espectaculares.

De los dos equipos N, uno de ellos lleva un tarjeta wifi Intel, fantástica en rendimiento en la banda de 5 GHz, mientras que el otro lleva una tarjeta Ralink, no tan fantástica en esa banda, aunque va muy bien en modos mixtos en la banda de 2,4 GHz, pero no en la opción only-N, que es desastrosa.

Como te comenta el compañero darkdead, no vas a alcanzar el máximo en subida, al ser un broadcom. Eso sí, ya digo que su rendimiento en descarga y en subida es mucho mejor en el 320N que en su hermano wag 54G2, y en subida bastante mejor que otros broadcom: en ese aspecto me ha gustado bastante y anda casi a la par que mi huawei tuneado. A veces el rendimiento no se corresponde con la sincronización en el caso del 54G2. No ha sido el caso del 320N.

Por cierto, para los interesados, en ciudad wireless ya lo podéis encontrar a un precio bastante competitivo :)

Saludos

🗨️ 1
superllo

Vale, gracias a los dos, entonces sigo decantándome por el otro, aunque aun tardaré tiempo en comprar hardware.

Raulito

Un análisis muy completo. Me pregunto si es el artículo más largo de toda la historia de BA :P

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

gracias por el articulo, se lo he recomendado a un amigo.

La duda que tengo/tiene es: como se da una ip de la red interna al disco compartido para dirigir el puerto 21 a el?

vukits

Excelente analisis, Ari :D

siendo convertible a router neutro, pues... Linksys ha hecho los deberes (con retraso de tres años :P ) .

teniendo en cuenta de que algún día soportará OpenWRT al 100%. , pues para adsl2+ , me parece buena compra

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Llevo demasiado tiempo escuchando rumores de actualizaciones de VoIP, y sin dudarlo me quedo con él, lo quemas me gusta es su nuevo diseño mejorado para adaptar las decoraciones con equipos como el AppleTV.

Es verdad que su precio es muy similar al de otros equipos, pero no parece que las ofertas lo tengan en cuenta, de momento sigo esperando algún firmware que me permita realizar llamadas desde el PC por él, controlar accesos, plugins del router, etc.

Sus capacidades son muy amplias y su diseño le otorga una gran flexibilidad para instalaciones pequeñas y medianas, aconsejando la posibilidad de tener uno siempre en casa.

Desde que los modelos NAT/P2P han desaparecido el rendimiento en tiempos de conexión es muy rápido, aunque aparentemente sobre router en los próximos años lo veremos enrutando Skype y otros servicios de voz.

Cabe destacar su rigurosidad con el funcionamiento natural de la red, no aparecen sorpresas ni consecuencias entre equipos conectados está perfectamente diseñado para desacoplar funcionamientos parciales de nuestras instalaciones IP.

En fin, no creo que sorprenda una firmware que incluya todo esto, incluso con USB.

dann8

entonces... este router pinta bien no? igual me lo compro... en mi central han puesto adsl2+ hace no mucho, se notará el cambio en los valores de atenuación y todo eso si paso de uno que no soporta el 2+ a este??

Saludos

🗨️ 5
Ari

El cambio en los datos que preguntas lo vas a notar en cualquier router adsl2+ que compres. ¿Si mejoran o no con respecto a otros? Sí, pero también te pasara con otros routers, y el firmware que lleve también influye dentro de un mismo equipo, aunque las diferencias no suelen ser muy grandes por lógica.

Como comento más arriba, si realmente vas a sacar partido a todas esas características que lo distinguen de otros routers adsl2+ del mercado es un equipo que vale la pena, y que, además, ya se encuentra disponible en varias tiendas bastante conocidas por un precio inferior al que puedes ver en el artículo, lo cual, en los tiempos que corren, tampoco hay que desdeñar :)

Saludos

🗨️ 4
dann8

menos de 110€?

🗨️ 3
Ari

;)

Saludos

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Excelente artículo Ari. ;)

dann8

gracias!!!! ademas me acabo de dar cuenta que mi portatil puede con n a 270 y a 5Ghz xD jajaj

Alferez

La verdad q tiene muy buena pinta, y la calidad de linksys siempre me ha gustado, lo único que echo en falta es que no dispone de voip para aquellos q estamos con operadoras de este tipo, porque por mucho que podamos poner un adaptador siempre es mucho más cómodo usar un dispositivo integrado.

🗨️ 1
Ari

Sí, la verdad es que es una característica que yo también he echado de menos. Supongo que no tardará en haber routers de estas características concretas que incorporen VoIP también ya que hay demanda, creo, suficiente para este tipo de servicio.

La calidad, desde luego, de este equipo en general es excelente.

Saludos

WiLZy

Muy currado el análisis ;), sólo una duda muy sencilla ¿tiene servidor DHCP?, porque veo que tiene mil historias pero ninguna referencia a este sencillo servicio ;)

🗨️ 1
Ari

Hola, WilZi :)

Sí, lo tiene. Puedes echar un vistazo a todas su características, incluyendo la del servidor DHCP, en su interfaz virtual ;)

Saludos

(link roto)

BocaDePez
BocaDePez

Hola Ari

Tengo este router desde el miercoles pasado y es cierto lo de que no pilla bien los cambios de perfil.

Me podrias decir que es lo que hay que poner para cada cambio de perfil en vez de multimode?

Gracias.

🗨️ 2
Ari

Hola, perdona por la tardanza en responder :)

Las modulaciones para que cada perfil son estas.

Para modo optimo: modo adsl2+

Para fastpath: modo adsl2+

Para Turbo Down: modo adsl2+

Para Turbo Up: modo adsl+ M

Saludos

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Gracias ;)

BocaDePez
BocaDePez

En las franjas de 5 y 15 metros, la velocidad se mantuvo entre 135 y 150 metros con una calidad excelente en ambos casos.

error tipográfico, deberían ser 135 y 150 mbps no metros.

muy buen articulo para conocer router que funcionan en Gibabit Ethernet.

🗨️ 1
superllo

Ya está cambiado, gracias.

BocaDePez
BocaDePez

Otro router de jugette... comprate un Draytek 2710 y nunca mirarás atrás.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Ese router no tiene switch gigabit, se queda en 100 mbit. Así que pa tí todo, eso sí, sin mirar atrás eh, no vaya a ser...

manrovi

Todos los WRTxxxx son sólo router, sin modem. En cambio,los WAGxxxx son modem-router.

Ari

Hola,

A parte de lo que te comenta manrovi, el WRT320N carece de la función Storage Media Link-UPnP Media Server

En ese aspecto, y como router neutro (aunque el 320N tiene el Puerto 1 como puerto neutro opcional) creo que es mucha mejor opción, y mucho más completo, el WRT610N

Saludos

manyly

¿Y qué tal se defiende con las conexiones P2P? ¿Se satura?

Os animo a seguir haciendo análisis de routers ;)

🗨️ 1
Ari

Es uno de los routers más estables que yo he probado, no hay saturaciones y el rendimiento en p2p es excelente: en ese aspecto la valoración es bastante satisfactoria :)

Saludos

Sekmeth

Me pregunto si la gente de DD-WRT le meterá mano a este router, al funcionar también como router neutro.

De ser asi, podríamos estar delante del mejor router desde que apareció el WRT54G/WRT54GS/WRT54GL.

🗨️ 2
Raulito

Que funcione como router neutro no le da más opciones de que pueda funcionar con dd-wrt o cualquier otro firmware alternativo. De hecho tiene las mismas posibilidades que el WAG160N, ya que están basados en el mismo chipset(Broadcom).

🗨️ 1
Sekmeth

Lo digo porque el equipo de DD-WRT se niega (no sé porqué) a realizar firmwares para routers adsl..... y éste podría ser una excepción por su capacidad de transformarse de router adsl a router neutro.

belcebuu

Por cierto, ¿cuántas conexiones soporta en el utorrent?

menudo curro, felicidades Ari

🗨️ 1
vukits

¿cuántas conexiones soporta en el utorrent?

es proporcional a la cantidad de RAM

skizoy

Fantástica review Ari :D

Que curradas te pegas jejeje

La pena es que valga más de 20.000 se las antiguas pesetas :P:P

BocaDePez
BocaDePez

¿Qué tal funciona el servicio QoS?, en esa familia no va muy fino, por no ir, ni guarda las aplicaciones que quieres que funcionen bien...

🗨️ 3
RaulPallol

Mas bajo han explicado esto:

2º El QoS funciona bastante bien en este equipo, al menos no dio problemas durante las pruebas, ni ahora mismo. Lo estoy probando desde hace un mes y en ese aspecto el comportamiento es bastante satisfactorio.

Saludos.

Ari

Las guarda perfectamente. Mira:

Tal y como lo dejé para las pruebas, así sigue. A mi, desde luego, no me ha dado problema alguna hasta hoy.

Habrá que ver, por supuesto, lo que puedan comentar otros usuarios, pero en mi opinión Linksys ha hecho un esfuerzo con este router para solucionar ese problema con el QoS que ya se comentó con el 54G2.

Saludos

BocaDePez
BocaDePez

LINKSYS Router WiFi-N Dual Band 300 Mbps WAG320N-EU

hola amigos, acabo de comprar este modem-router,quiero utilizarlo como modem en el pc, no se configurarlo para telefonica, lo quiero utilizar tambien para cardsharing, pero soy neofito en todos estos temas, si sois tan amables de guiarme os lo agradecere mucho. gracias de antemano.

GoTx0

Una review de 10. Lastima que el router no tenga opcion para Voip, sino me lo compraba pero ya!

Saludos

RaulPallol

Grandisimo analisis!!!

Que sepas que hoy mismo me lo he comprado, por tu culpa XD

🗨️ 1
Ari

Espero que te vaya muy bien. Por lo menos, tan bien como a mi me ha ido ;)

Saludos

BocaDePez
BocaDePez

Una pregunta yo tengo ONO 4 mb cable ¿ me serviria este router? perdonad pero es que soy un burro para estas cosas xdd

🗨️ 1
Ari

Si que podrías pero quizás, para un usuario de cable, fuera más recomendable comprar un router neutro completo. En la página de linksys tienes alguno con características similares al WAG320N. Eso ya como tú veas, también :)

Saludos

BocaDePez
BocaDePez

Por culpa de este análisis me he comprado este modem/router y estoy muy contento. Por eso y porque soportaba WDS.

En las especificaciones dice que soporta WDS pero no encuentro como hacerlo. Me explico, quiero el WAG320n como Router ADSL y AP y un Comtrend CT536, que ya tengo, como cliente Wireless para conectar a el 3 aparatos (disco multimedia, tdt, Tv) que solo tienen puerto ethernet. Pero no tengo forma de encontrarlo en la configuracion Web

Agradecería la ayuda..

BocaDePez
BocaDePez

Hola, anañisis muy completo, solo una pregunta sobre el router, el firewall que tal es?

A parte de eso, se pueden separa las redes WLAN y LAN facilemte? es decir, que desde la WLAN no accedan a los recursos conectados por cable. Un saludo.

barenaked

Hola Ari! Muy buen análisis!

Justamente estaba buscando algo para tener red wifi N en casa, para aprovechar la conexion wifi N de mi nuevo televisor (para poder hacerle streaming de video HD en mkv), de un portatil y de mi futuro Nexus S ;)

Teniendo Jazztel 20Mb y su router wifi 802.11g, pensaba simplemente añadirle por unos 40 euros un router neutro que tenga soporte 802.11n, pero viendo esto, me ha entrado la duda de si comprarme un router con modem ADSL2+ como este que analizaste.

Las otras opciones que veía como router neutro añadido al de Jazztel serian estas:

  • Linksys E1000-EZ Wireless N Router
  • Linksys E2000-EZ Wireless N Router
  • Linksys WRT120N-EZ Wireless-N Home Router

He visto precios en PC-Green y me gustaria no pasar de 60 euros, la cuestion es si cojo router con modem ADSL2+:

  • WAG120N ROUTER ADSL/ADSL2 WIRELESS + SWITCH 4P RJ45. 57,70
  • WAG160N ROUTER ADSL/ADSL2 WIRELESS + SWITCH 4P RJ45. 68,44
  • WAG320N ROUTER ADSL DUAL-BAND WIRELESS. 106,20
  • WAP610N ACCESS POINT WIRELESS-N DUAL-BAND. 74,22

o router neutro y lo conecto al que ya tengo de Jazztel (HG536+):

  • WRT120N ROUTER WIRELESS N HOME + SWITCH 4P RJ45. 41,18
  • WRT160N ROUTER WIRELESS ULTRA RANGEPLUS + SWITCH 4P 58,88
  • WRT320N ROUTER WIRELESS + DUAL BAND. 89,56

Otra opción, no sé si factible, seria intentar que Jazztel me cambie el router por el nuevo Huawei HG532c.
¿Cómo lo ves?

🗨️ 1
barenaked

Investigando en los foros de Jazztel, he visto en un par de posts, tuyos tambien, que estan distribuyendo 2 routers con soporte Wifi N !!!

Esta seria la otra opcion, llamarles y pedirles uno de estos modelos, no se si lo hacen...

La ultima opcion, y quizas mejor, seria probar el VDSL 30Megas, ya que he visto que el router q ponen es Wifi N tambien :D

secaspider

Hola buenass como se cambian las DNS a la conexion wan y donde se puede ver la atenuacion de la linea? y los valores de ruido y demas??'

Gracias

BocaDePez
BocaDePez

Me llama la atención como en la valoración se comenta que "no registra prácticamente calentamiento", y luego en tooodos los comentarios nadie comenta el problema del calentamiento de los WAG320N tan conocido a fecha de hoy. Yo mismo tengo uno y funciona muy bien, pero debo tenerlo destapado. Si le pongo la tapa se calienta a los 10 minutos y deja de responder totalmente. Me sorprende mucho que no se cite este problema y que linksys siga a fecha de hoy diseñando sus routers con esta línea de diseño tan ajustada que no permite una suficiente ventilación.