BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
  • 📰 Artículos

Enviar un SMS nacional costará un 36% más que hacerlo en 'roaming'

alejandrosantos

FACUA-Consumidores en Acción advierte que con la bajada tarifaria que supondrá la norma finalmente aprobada ayer por el Parlamento Europeo (Amendment of Regulation (EC) No 717/2007 y Directiva 2002/21/EC), desde el próximo 1 de julio, enviar un mensaje de texto nacional en España será un 36,4% más caro que hacerlo en roaming desde otro país de la UE. Movistar, Vodafone y Orange cobran una tarifa de 0,15 euros más IVA por los SMS enviados dentro del territorio nacional que no han variado desde finales de los 90. Los SMS en itinerancia, en cambio, no costarán más de 0.11 euros. Te resumimos el nuevo Reglamento comunitario.

Las nuevas normas comunitarias sobre itinerancia aprobadas hoy por el Parlamento:

  • Limitarán el precio que puede cobrarse los consumidores por enviar un mensaje de texto desde el extranjero a 0,11 (IVA excluido), frente al promedio actual de 0,28 € (el precio por SMS en itinerancia supera incluso los 0,35 € en los Países Bajos y en Portugal).
  • Reducirán sustancialmente las tarifas de datos en itinerancia (el coste de navegar por Internet o descargar películas con un teléfono móvil estando en el extranjero) al introducir un límite al por mayor de 1 € por megabyte descargado, frente al precio medio al por mayor de 1,68 € por megabyte, con valores máximos en Irlanda (6,82 €), Grecia (5,30 €) y Estonia (5,10 €). Dicho límite pasará a 0,80 € en 2010 y a 0,50 € en 2011.
  • Protegerán a los consumidores de las facturas exorbitantes al permitirles optar por un mecanismo de interrupción una vez que la factura alcance los 50 €, salvo que el consumidor prefiera un límite superior. Los operadores tendrán hasta marzo de 2010 para implantar estas medidas de transparencia.
  • Reducirán aún más los límites de los precios de las llamadas telefónicas en itinerancia. Estos límites, actualmente de 0,46 € para llamadas efectuadas y 0,22 € para llamadas recibidas, pasarán a 0,43 € y 0,19 € respectivamente el 1 de julio de 2009, a 0,39 € y 0,15 € el 1 de julio de 2010 y a 0,35 € y 0,11 € el 1 de julio de 2011 (precios por minuto, IVA excluido).
  • Introducirán el principio de facturación por segundos tras los primeros 30 segundos para las llamadas efectuadas en itinerancia y desde el primer segundo para las llamadas recibidas estando en el extranjero.

Relacionado:

💬 Comentarios

BocaDePez
BocaDePez
1

dios, 11 centimos el sms dentro de europa (o es en el mundo entero?), yo flipo con nosotros q no ponemos el grito en el cielo porlos precios q tenemos ahora mismo.

y por cierto, me parece una ley fenomenal siempre y cuando se cumpla a rajatabla.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

El Parlamento Europeo no creo que pueda fijar tarifas "mundiales". En cuanto a los precios, tenemos lo que nos merecemos, eso de un móvil a 0€ etc. tiene que acabar para ver precios realmente competitivos, y los primeros que nos tenemos que dar cuenta somos los consumidores.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Masmovil 8 ct todo y solucionado

OqTpO

Me sigue pareciendo un abuso aún con la "rebaja"... sólo hay que calcular el precio de cada letra en términos de tráfico de datos... un escándalo.

Me parece más interesante esto que se plantea ahora, una noticia que lleva unas semanas circulando por la red y es que La Comisión Europea da vía libre a las llamadas de VoIP sobre redes móviles..., es decir, que tratará de forzar a las telecos a no bloquear esos servicios.

Todos los que hemos utilizado esos servicios vemos claramente la diferencia de costes de comunicación, ya sea de voz o de texto.

Utilidades como fring que facilitan el uso de Skype, de Messengers varios, etc serán el futuro.

A día de hoy enviar mensajes o chatear desde un teléfono móvil aún a coste de tráfico de datos (con Simyo, Yoigo, etc) ya resulta barato respecto a los SMS, y no digo nada si hablamos de SMS internacionales, por no hablar del coste de enviar Emails o de llamadas de voz.

A ver si la Comisión Europea da el paso e impone esos servicios, lo cambiarán todo.

Saludos.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Totalmente de acuerdo... Si se investiga un poco en paises como Japón, los SMS estan mas que olvidados... Tirar de IM o de push email, para mi y hablo subjetivamente, es el futuro.

Un saludo a todos :)

daveric
2

¿Os acordais sobre el año catapun cuando empezo a surgir el movimiento SMS?.

Aparecieron trucos para burlar la facturacion de sms. ¿Como se hacia?, utilizando para ello un centro servidor de mensajes extranjero (de UK por ejemplo), en lugar del que nos corresponde según nuestra operadora (+34607003110 - Vodafone contratos ). Funcionaba perfectamente.

Rapidamente las operadoras se pusieron a trabajar para evitar el fraude. Por tanto, al cabo del tiempo, mas de uno se llevo una buena sorpresa al recibir su factura y comprobar que la operadora movil le habia comenzado a tarificar el mensaje a precio internacional conforme con el centro servidor que estaba utilizando, o sea, sobre unos 60 centimos el mensaje.

¿Que ocurriria ahora si utilizaramos nuevamente un centro servidor extranjero de la Union europea?, ¿funcionaria?.

Imagino que podrian pasar solo dos cosas en el caso de que el invento funcionase:

- Que la operadora nos lo facture a precio nacional o sea 15 centimos.

- Que el sistema de facturacion haga lo que antaño tenia programado hacer y nos lo facturen a precio internacional en relacion al pais del cual estamos usando dicho centro de servicio, o sea, en el caso de usar un centro servidor de la Union europea, a 11 centimos.

¿Que os parece?. ¿Habria que probarlo, no?.

Sería una autorebaja por parte de los consumidores.

Saludos a todos.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Hola amigos,

otra opción es subirse a Andorra a comprar una sim prepago de andorra telecom sólo para enviar sms en roaming desde España.... a España. Vergonzosos los precios de los SMS en España, que llevan estancados en los 15 ct desde ni se sabe. y también vergonzoso que prácticamente ningún medio de comunicación de los "grandes" (con todo el respeto a este portal) señale esta incongruencia....

Saludos,

🗨️ 1
superefren
3

Hombre, pillando una sim de un OMV no te hace falta subirte a andorra. Pero si así aumentamos la presión a los operadores "tradicionales", habrá que hacerlo. O esperar a que el gobierno otorgue las licencias autonómicas para hacer roaming entre las comunidades autonómicas, dentro de España :D :D

inar

A mí ésto me recuerda más a cuando antaño se hacían conexiones a sistemas en EEUU (u otros países) mediante callback (a cobro revertido), ya que salía más barato llamar desde allí a España, que a la inversa.

Al final, habrá que irse al país vecino a comprar sims prepago porque sale más barato que en local. Menuda incongruencia.

¿De verdad estamos avanzando? ;) :D

🗨️ 1
negora

No sabía que eso se hubiera hecho. La leche, la gente si que está espabilada XD .

Zocor
1

Si te haces de simyo te cuestan 10 centimos... y sin hacer nada de lo que propones...

BocaDePez
BocaDePez

mmm... interesante cuestión. Habría que estudiarlo a fondo porque aquí da a pie a dos interpretaciones totalmente distintas:

a) Me cobran como si enviara un SMS a un móvil de un operador extranjero (60 cts).

b) Me cobran como si yo estuviera en roaming y enviara un SMS a un móvil de un operador nacional (11 cts).

Yo creo que las operadoras nos intentarán encasquetar la B aunque técnicamente es claramente una A.

jamad92

hombre este precio que ha impuesto europa la verdad que es muy bajo, yo creo que en ningún pais de europa (o casi ninguno) los sms valen con absolutamente todos los operadores menos de ese precio... (en España los omv y movistar ofrecen tarifas con precios entre 0,08 y 0,10€ por sms)

Saludos

🗨️ 2
WaDe

Las compañías japonesas y de otros países hace años que tienen mensajes de texto gratuitos (e-mails) incluidos en la cuota del móvil, creo que la dirección es esa, y no seguir cobrando lo mismo que hace diez años.

Pero claro, Japón bla, bla, bla...

BocaDePez
BocaDePez

Yo estube en finlandia hace 3 años y alli los sms costaban ya entonces 6 centimos a moviles nacionales y 6 centimos tambien al resto de europa!!!!

Mientras que en españa enviar uno por ejemplo a finlandia creo que eran 50 ctm o 1 €.

BocaDePez
BocaDePez

Me he liado un poco con las cifras. ¿Esto significa que enviar un sms con mi móvil español estando en Francia a otro móvil que está en España me costará un máximo de 11 céntimos?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

SI

Mikker
1

Me parece un ejemplo a seguir pero a nivel nacional, es decir que sea mas barato a nivel nacional que internacional, y buena medida si vamos a otros paises de ue, pero algo en "contra" es que afecta a la gente que tiene dinero... porque si tienes para irte a Francia de turismo o porque tienes casa alli, te da casi igual lo que te gastes en movil, 10 o 20€ en unas vacaciones, teniendo dinero la verdad que no le veo... el que no tiene un duro para viajar le da igual que sea 15, que 20 que 50 centimos, porque no tiene ni para salir de su pais. Aqui los grandes beneficiados son los que vienen de turismo a España como Alemanes, Franceses y resto.

Creo que el wimax junto con skype, msn etc tendra mas salida en un futuro.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

imaginate un estudiante erasmus q tenga su novia/o aki en españa y no la/lo vea (parezco la ministra de igualdad xDD) durante "X" tiempo, a el no le daria igual q los sms cuesten 15, q 20, q 50...

eso si, esto te lo estoy respondiendo solo poniendo alguna pega a tu comentario, porque para un estudiante erasmus segurisimo segurisimo q le es mucho mas facil comodo y economico ponerse delante de un pc y enchufarse el msn el skype o lo que le de la gana

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

¿Y cuánto costarán los mensajes desde España a ese/a hipotético estudiante/a Erasmus? ¿Seguirá dependiendo del pasís donde viva o pasará a ser 0,11€ también?

BocaDePez
BocaDePez
1

O mejor aún. Imaginate vivir cerca de la frontera con Francia y que se te meta la red de France Telecom sin darte cuenta, como ocurre por ejemplo en Irún, y que cada vez que un amigo te envie un sms te cueste a ti 50 céntimos.

O que trabajes como camionero internacional y tengas que pasar casi incomunicado una, dos o hasta tres semanas porque cada minuto de teléfono cuesta oro.

No es solo para ricos.

BocaDePez
BocaDePez

Lo cual demuestra que con un regulador del mercado de las telecomunicaciones de ámbito europeo los consumidores saldríamos claramente beneficiados, en lugar de que cada Estado Miembro tenga el suyo propio (como hasta ahora).

Saludos.

🗨️ 1
joseangel
1

Te equivocas. Esta legislacion europea viene de que los parlamentarios europeos sufren en sus carnes esas tarifas. Por eso se preocupan de que sean razonables. si no tuvieran interés ellos mismos personalmente, no habrian hecho nada.

Por desgracia, esta regulacion no viene de nuestra amada Viviane. :P A ella se le ocurren estupideces, no estas cosas.

BocaDePez
BocaDePez
1

Pues nada, a partir de ahora los que vivan en Irún, La Jonquera, Ayamonte, Tuy... ya saben como ahorrar en sus sms, conectandose a la red de un operador extranjero.

Spain is different.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Diossss... pero que narices está pasando en este país.

BocaDePez
BocaDePez

¿Entonces cuánto costará desde España enviar mensajes a móviles que estén en otros países de la UE?