BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

La CMT obligará a Telefónica a alquilar los cables submarinos a precios razonables

Alejandro Santos

En septiembre pasado, y tras concluir la apertura de un procedimiento de modificación de la oferta de referencia de las líneas alquiladas troncales de Telefónica, la CMT decidió rebajar un 30,38% el precio mayorista del cable submarino que conecta las Islas Canarias con la Península. Ahora, obligará a Telefónica a alquilar los nueve sistemas de cable submarino restantes que conectan la Península con Ceuta, Melilla y Canarias, las Islas Canarias entre sí, Mallorca con Menorca, e Ibiza con Formentera "a unos precios razonables" regulados por el propio organismo. En Canarias, Telefónica tiene una presencia media del 80% y en Ceuta roza el 100%.

Además de lo dicho, estas regiones se enfrentan a desafíos adicionales:

  • Negativa de suministro/acceso, requerimientos excesivos, tácticas dilatorias y discriminación de precios.
  • Para el caso concreto de la ruta Península - Canarias los precios que Telefónica aplica son excesivos; las ofertas minoristas de banda ancha de los operadores alternativos eran de calidad inferior a las peninsulares. De esta forma, los operadores ULL directamente habían renunciado a prestar servicios de forma directa en Canarias. Por su parte, Ono se veía forzado a ofrecer productos minoristas de peor calidad que en la península al ver estrechados sus márgenes por los precios de la troncal.

Esta dependencia en estos lugares convierte al cable submarino en un "cuello de botella" que afecta negativamente a la competencia.

Actualizado